Lectura 2:00 min
Tasas de cetes se hunden a niveles no vistos desde el 2017
Los rendimientos primarios de los Cetes cayeron a niveles no vistos en casi tres años en la subasta del martes, después de que la Reserva Federal anunció un recorte de tasas de emergencia para proteger a la economía estadounidense del impacto del coronavirus.
Los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) cayeron a niveles no vistos en casi tres años en la subasta del martes, después de que la Reserva Federal anunció un recorte de tasas de emergencia para proteger a la economía estadounidense del impacto del coronavirus.
El plazo referencial del Cete a 28 días cayó 0.21 puntos, a 6.70%, su menor nivel desde mediados de mayo del 2017, casi en línea con las proyecciones del mercado, según un sondeo de Reuters.
La inesperada decisión de la Reserva Federal alimentó las expectativas de que el Banco de México (Banxico) podría hacer lo propio en los próximos días en momentos en que la economía local permanece estancada.
“El anuncio de la Fed da mayor margen de maniobra al Banxico y es posible que replique este movimiento”, afirmó el grupo financiero Ve por Más, que indicó que bajó su estimado para el nivel de la tasa de referencia de México al cierre del año a un rango de 6-6.5 desde 6.75% previo.
El próximo aviso de política monetaria del banco central está programado para el de 26 marzo. Actualmente, la tasa de interés interbancaria a un día se encuentra en 7% después de cinco rebajas seguidas.
De acuerdo con los resultados de la subasta del martes, la tasa a tres meses bajó 0.21 puntos, a 6.65%, y el rendimiento a 175 días descendió 0.22 puntos, a 6.51 por ciento. Ambos, niveles no vistos desde el primer trimestre del 2017.