Lectura 4:00 min
Utilidad de Peñoles sube, pero con débiles ventas
La producción de oro de la empresa se incrementó en el periodo, a pesar de la caída en el precio del metal precioso.

Debido a una mayor producción de oro y a la debilidad del peso frente al dólar, Industria Peñoles reportó que durante el segundo trimestre del año obtuvo un alza de 42.5% en su utilidad neta, por 552.6 millones de pesos.
El peso se depreció frente al dólar 17.7% en promedio, lo que mitigó los efectos adversos de los menores precios en los ingresos de la compañía en términos de pesos , indicó el grupo minero en su reporte trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
De abril a junio, la minera registró ventas por 15,831.6 millones de pesos, un crecimiento de 2.3% respecto del mismo lapso del 2014, cuando captó por el mismo concepto 15,476.8 millones de pesos. Mientras que el EBITDA cayó 0.7 por ciento.
En un análisis, Grupo Financiero Monex calificó como débil la actividad de Peñoles durante el segundo trimestre; incluso se mantuvo debajo de las expectativas de crecimiento en ventas de 7.1% y un EBITDA de 20.1 por ciento.
La depreciación del peso frente al dólar benefició parcialmente los resultados de la minera; sin embargo, las ventas estuvieron presionadas por la caída de 7.4% en el precio del oro y 16.5% en el valor de la plata , indicaron Fernando Bolaños y Laura Villanueva en el análisis de Monex.
Mayores costos
Las operaciones de la minera también se vieron afectadas por mayores costos de producción, al reportar 443 millones de pesos en otros gastos relacionados principalmente por el ajuste en el valor de los activos por la suspensión de las actividades de la mina Naica, ubicada en la localidad con el mismo nombre en Chihuahua.
En relación con la producción de oro, ésta presentó un aumento de 9.4% debido a una mayor cantidad de contenido en los concentrados tratados. Mientras que la de plata afinada cayó 11.0% por un ingreso tardío de materiales ricos respecto del 2014, indicaron Bolaños y Villanueva.
Por las condiciones previstas para lo que resta del año, debido a la posible volatilidad en el precio de los metales causados por la desaceleración de la economía de China y la incertidumbre en las políticas monetarias de Estados Unidos, los analistas de Monex reducen el precio objetivo de los títulos de Peñoles de 335 pesos a 290 pesos, aunque mantienen la recomendación de Compra.
Oro y plata dejan sin brillo a Fresnillo
La filial productora de oro y plata de la minera Peñoles, Fresnillo, reportó un desplome de 44.3% en su ganancia del primer semestre del año, al sumar 76.4 millones de dólares, afectada por una contracción en los precios de sus principales metales.
La emisora informó a sus accionistas que el declive en los precios del oro y la plata de 18 y 7.4%, respectivamente, en los primeros seis meses del 2015, impactó negativamente a las utilidades de la empresa al reducir su márgenes.
Con la finalidad de compensar la caída en los precios de los metales preciosos, Fresnillo incrementó los volúmenes de producción de oro 37%, a 364,000 onzas, y la plata, con 23.8 millones de onzas, 10.6% más, llevándola a repuntar 11% sus ingresos que sumaron en su segundo reporte financiero a la Bolsa Mexicana de Valores 752.3 millones de dólares, apoyadas por sus minas Saucito y Herradura.
Sin embargo, el incrementó de 25.3% en los costos de la producción redujo la utilidad bruta 7.3%, a 273.6 millones de dólares; esto ocasionado por mayores volúmenes.
El EBITDA en el periodo retrocedió 2%, a 317.9 millones de dólares, debido a una menor utilidad bruta y aumentos en costos administrativos y de exploración, mientras que el margen de este indicador se contrajo 42.3% al termino de junio de este año, frente al del año pasado.
Por su parte, la depreciación de 5.8% del peso frente al dólar al cierre de junio de 2015, le restó 15.6 millones de dólares, atribuible a la conversión de la deuda de corto plazo denominada en pesos. (Erick Gallardo)