Lectura 4:00 min
Afores reducen su participación en la renta variable mexicana: Consar
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) redujeron sus inversiones en el mercado bursátil nacional de enero del 2024 a enero del 2025, de acuerdo con los datos de la Consar.

OFICINAS CONSAR COMISION NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) redujeron sus inversiones en el mercado bursátil nacional de enero del 2024 a enero del 2025, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
En enero del año pasado, las administradoras de los recursos de más de 74.2 millones de cuentas, invirtieron 447,070 millones de pesos en acciones de empresas listadas en el mercado mexicano, lo que correspondía al 7.42% de los 6.02 billones de pesos de los recursos que administraban.
Para enero del 2025, de acuerdo con los datos de la Consar, invirtieron en el mercado bursátil mexicano 415,040 millones de pesos, es decir 5.92% del total, una disminución de 32,030 millones respecto al 2024, pero ahora de los 7.01 billones de pesos que cuidan.
Hace un año los recursos eran de 6 billones de pesos y ahora son 7 billones, lo que representa en términos relativos y absolutos una baja en su participación en el mercado bursátil mexicano.
De enero del 2024 a enero del 2025, los indicadores bursátiles de las dos bolsas tuvieron retrocesos. El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, retrocedió 12.6%, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) se redujo 14%, en el citado periodo.
David Lara, analista de Signum Research destacó que la inversión en renta variable de las administradoras en el mercado nacional va a la baja desde abril del año pasado, mientras que en renta variable internacional fue más estable.
Lo anterior, destacó el experto, se debió a que al mercado local no le ha ido tan bien por la incertidumbre causada por las elecciones y la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.
Mientras que las 10 Afores que operan en el mercado mexicano incrementaron su inversión en acciones de empresas en el extranjero. En enero del 2024, invirtieron en compañías de otras latitudes el 13.69% de los 6 billones de pesos de los ahorros de los trabajadores.
Para el primer mes del 2025, la cifra creció y se ubicó en el 15.18% de los ahora 7 billones de pesos de los trabajadores.
Desde enero del 2024 a enero de este año, el índice Dow Jones repuntó 12.4%; el S&P500, que tiene a las empresas más grandes de Estados Unidos, avanzó 23.74% y el tecnológico Nasdaq, que agrupa a parte de las principales empresas tecnológicas, avanzó 30.5% en el citado periodo.
Desconfianza
Felipe Mendoza, analista para América Latina del broker ATFX, dijo que la baja en la inversión de los participantes del mercado bursátil mexicano se debe a problemas estructurales que afectaron la confianza de los inversionistas, tanto locales como extranjeros.
“La transición presidencial en México, las propuestas de reformas, el control del Congreso y reformas al poder judicial, generaron incertidumbre”, comentó el experto.
Algo que se sumó a la incertidumbre, agregó, fue la postura cautelosa de los inversionistas por el contexto electoral en Estados Unidos y el regreso de las políticas proteccionistas de Donald Trump.
Recientemente la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) celebró los resultados históricos obtenidos en el 2024 por el sistema, destacando el impacto positivo de las buenas decisiones de inversión para hacer crecer los recursos de las y los trabajadores mexicanos.
En enero del 2024, las Afores invirtieron 169,142 millones de pesos en Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) y el 51.4% de los recursos estaban invertidos en bonos gubernamentales. Para el primer mes del 2025, invirtieron 183,028 millones de pesos en Fibras y el 50.6% de los más de 7 billones de pesos, en bonos emitidos por el gobierno de México. El sistema de ahorro para el retiro invierte en deuda gubernamental, privada, instrumentos estructurados, entre otros.
