Lectura 3:00 min
Aranceles de Trump abollan valor bursátil de armadoras
El mayor desplome lo vivió General Motors, con un descenso de 6.4% al considerar el comportamiento del precio de su acción en el mercado electrónico.

Las empresas automotrices que cotizan en Wall Street cerraron la sesión de este miércoles con resultados mixtos, pero en operaciones electrónicas sus acciones se hundieron después de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunciara un arancel del 25% a los autos y autopartes importadas al mercado estadounidense a partir del 2 de abril.
Los títulos de la compañía que fabrica automóviles, camiones y motores, General Motors (GM), retrocedieron 3.12% y se vendieron 50.95 dólares por unidad, su mayor caída desde 4 de marzo, cuando cayó 4.56 por ciento. En el mercado electrónico, los papeles de GM mantuvieron su tendencia bajista con 6.40 por ciento.
Por su parte, las acciones de la automotriz de origen estadounidense, Ford, subieron ligeramente 0.10% a 10.30 dólares por unidad, pero después del cierre, mostraron un descenso de 4.76 por ciento.
Las acciones del fabricante de automóviles eléctricos Tesla cayeron 5.58% y cotizan en 272.06 dólares, su primera caída luego de cinco días consecutivos con avances. En el mercado electrónico, Tesla cayó ligeramente 0.87 por ciento.
Después del cierre del mercado Donald Trump anunció un arancel del 25% a los autos y autopartes importadas al mercado estadounidense a partir del 2 de abril, lo que seguramente intensificará la guerra comercial global que inició este año.
Los expertos de la industria automotriz prevén que la medida impulse los precios y frene la producción. Trump ha prometido anunciar una serie de aranceles recíprocos el 2 de abril.
“La confirmación de los aranceles sobre el sector automotriz importados hacia Estados Unidos generará una incertidumbre en los mercados accionarios”, aseguró Felipe Mendoza, Analista de Mercados Financieros, ATFX
El experto resaltó que las acciones como General Motors y Ford podrían presentar afectaciones. “Se espera volatilidad por la incertidumbre que se genera en México y la posible caída de la comercialización o el ingreso de capital a México sobre la inversión del sector automotriz y se abre la puerta a pensar que en el mercados e industrias se podrían afectar sobre las decisiones de Estados Unidos y sus aranceles”, advirtió.
En el 2024 Estados Unidos importó 47% de los 16 millones de automóviles nuevos que se comercializaron en su territorio. En valor, las importaciones ascendieron a 219,496 millones de dólares.
México fue el principal exportador hacia ese mercado, con envíos por casi 2.5 millones de unidades, que representaron una participación de mercado de 16.5% y significaron para el país la entrada de 49,987 millones de dólares en divisas.
De acuerdo con la información presentada este miércoles por la Casa Blanca, la nueva tasa arancelaria de 25% solo aplicará, en el caso de los automóviles procedentes de Canadá y México, sobre los componentes no estadounidenses de los vehículos.
En México, la marca con la mayor exposición a los aranceles automotrices de Donald Trump es General Motors, ya que el año pasado exportó desde nuestro país a EU 711,582 vehículos; le sigue Ford Motor, con 358,366 unidades; Nissan, con 326,682; y Chrysler, con 314,272 automóviles.
