Buscar
Mercados

Lectura 4:00 min

NVIDIA arrastra a empresas de chips y a Wall Street

Con la caída en el precio de sus acciones, las empresas tecnológicas y de semiconductores borraron 660,525 mdd en valor de capitalización en un día

Descripción automática

Descripción automáticaCreditos automáticos

Wall Street cerró la jornada del jueves con fuertes caídas, luego de la declaración de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de que los aranceles a Canadá y México continuarían según lo planeado, además de un desempeño negativo de las acciones de NVIDIA, referentes en el mercado de inteligencia artificial, después de su reporte trimestral.

El S&P 500 perdió 1.58%, a 5,861.70 puntos, mientras que el Nasdaq Composite bajó 2.78%, a 18,544.42 unidades. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 0.44%, a 43,240.14 enteros.

En una publicación en Truth Social, Trump anunció que los aranceles propuestos del 25% para México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo, una vez que finalice la moratoria de un mes.

Además, el presidente estadounidense afirmó que los dos países aún no han frenado lo suficiente el flujo de drogas a través de la frontera.

Trump también afirmó que China, que ya enfrenta aranceles del 10% por parte de Estados Unidos, enfrentaría un impuesto adicional del 10 por ciento.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo más tarde que la fecha límite anterior del 4 de marzo para los gravámenes seguía en vigor "hasta este momento", generando más incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos.

Trump también propuso un arancel "recíproco" del 25% sobre los automóviles y otros productos europeos.

“Durante la sesión previa se había observado optimismo ante la expectativa de que Trump aplazara los aranceles hasta abril. En su conferencia matutina del jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que emitió una solicitud para hablar con Trump. También dijo que las negociaciones siguen y habrá que esperar”, aseguró Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base.

Tecnológicas pierden

Con la caída en el precio de sus acciones, las empresas tecnológicas y de semiconductores, borraron un total de 660,525 millones de dólares en valor de capitalización en un solo día en Wall Street.

NVIDIA fue la que más cayó, luego de que pronosticó un alza de sus ingresos trimestrales, pero un margen bruto para el primer trimestre menor a las expectativas.

Los papeles de la fabricante de microprocesadores para inteligencia artificial retrocedieron 8.48% a un precio de 120.15 dólares por unidad, con lo que apuntó su peor caída desde el 27 de enero, cuando perdió 16.97 por ciento.

Además, fue la empresa que más perdió en valor de capitalización con 271,572 millones de dólares, con lo que suma 2.9 billones.

Otros fabricantes de chips cuyos títulos también cayeron en el Nasdaq fueron Broadcom (-7.11% a 197.80 dólares) y Advanced Micro Devices con un descenso de 4.99% a 99.51 dólares, con lo que arrastraron al índice sectorial de semiconductores.

“Las ganancias trimestrales de NVIDIA fueron excepcionales, pero se produjeron en un momento en el que el mercado bursátil estaba extremadamente nervioso”, dijo James Demmert, director de Inversiones de Main Street Research.

“Si hubo un punto débil que quitarle al resultado, fue la orientación de márgenes para el próximo trimestre. Sus márgenes se están reduciendo en un momento en que la empresa está sacando al mercado productos nuevos y más complejos”, explicó Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco.

DeepSeek los puso a temblar

El lanzamiento de modelos de inteligencia artificial de bajo costo de la china DeepSeek en enero enfrió una racha alcista de dos años de la tecnología en Wall Street, en la que NVIDIA perdió medio billón de dólares de valor de mercado en un solo día.

Si bien los valores tecnológicos cayeron, otros sectores del mercado registraron ganancias. El índice energético del S&P 500 subió, en línea con un alza del crudo después de que Donald Trump, canceló la licencia de la petrolera Chevron para operar en Venezuela.

También pesaron sobre la confianza de los inversionistas datos de solicitudes de subsidio por desempleo que subieron más de lo esperado la semana pasada, mientras que otro informe reiteró que el crecimiento económico se desaceleró en el cuarto trimestre.

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete