Buscar
Mercados

Lectura 6:00 min

Nvidia pierde dos puestos en ranking de las empresas más valiosas del mercado

La llegada de la inteligencia artificial china DeepSeek sacudió los mercados e hizo que Nvidia perdiese hasta 600,000 millones de dólares en capitalización bursátil.

Las acciones de NVIDIA fueron las de mejor desempeño dentro del sector de tecnología en 2024 en Wall Street. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

La llegada de la inteligencia artificial china DeepSeek sacudió los mercados e hizo que Nvidia perdiese hasta 600,000 millones de dólares en capitalización bursátilreuters

La empresa de tecnología protagonizó la caída bursátil más grande de la historia: perdió hasta 600,000 millones de dólares luego de la aparición de la IA china Deepseek en el mercado

Los últimos dos días han sido claves para la reorganización del ranking de las empresas más valiosas del mundo. La llegada de la inteligencia artificial china DeepSeek sacudió los mercados e hizo que Nvidia perdiese hasta 600,000 millones de dólares en capitalización bursátil, cifra que representó una caída de 17% el pasado lunes para el fabricante de chips. Ayer, sin embargo, tuvo una ligera recuperación en los mercados de 7 por ciento.

A pesar del repunte y del enfriamiento del impacto inicial que provocó la inteligencia artificial en los mercados, Nvidia ya no es la compañía más valiosa del mundo. Según el sitio web Companies Market Cap, el gigante tecnológico pasó del primer lugar al tercer escaño de las empresas con mayor capitalización de mercado.

Es importante tener en cuenta que las cifras aquí citadas corresponden al desempeño del mercado para el día de ayer.

Apple retomó el primer puesto con una capitalización de 3.5 billones de dólares y un repunte de acciones de 3.9%. La compañía de la manzana pasó del segundo al primer lugar. Microsoft, por su parte, alcanzó el segundo escaño con una capitalización de mercado de 3.2 billones de dólares y una variación en bolsa de 1.7%. Nvidia está por debajo de las anteriores con un valor en el mercado de 2.9 billones de dólares.

Amazon y Alphabet siguen en el ranking con un valor por 2.5 y 2.3 billones de dólares, respectivamente. El top 10 lo completan Saudi Aramco (1.8 billones de dólares); Meta (1.7 billones de dólares); Tesla (1.2 billones de dólares); Tsmc (1.02 billones de dólares); y Berkshire Hathaway (1.018 billones de dólares).

Otras empresas como Oracle también retrocedieron: la compañía bajó cuatro puestos con un valor de mercado por 45,820 millones de dólares. “La IA ha llegado para quedarse y, en todo caso, DeepSeek la refuerza. Sin embargo, los últimos avances también muestran que los enfoques de inversión demasiado concentrados o excesivamente pasivos pueden ser riesgosos. 

Un enfoque activo y diversificado es una mejor manera de ganar exposición a la IA”, dijo a Bloomberg Solita Marcelli de UBS Global Wealth Management. Se espera que las empresas que componen el grupo de los ‘Siete Magníficos’ continúen repuntando en sus ganancias, pero será el más lento en dos años.

Occidente reconoce a Deepseek

Pese a que Nvidia tuvo el retroceso bursátil más grande de la historia a causa del lanzamiento del modelo R1 de DeepSeek, la empresa reconoció que se trata “de un excelente avance en inteligencia artificial y un ejemplo perfecto de escalabilidad en el tiempo de prueba”. Los comentarios de la tecnológica indican que DeepSeek utilizó versiones especiales de las GPU de Nvidia que estaban presentes en el mercado chino.

Sam Altman, presidente ejecutivo de OpenAI fue otro de los altos directivos que destacó el desempeño de la inteligencia artificial desarrollada en China. El modelo R1 de DeepSeek fue catalogado como “impresionante”, por el empresario. “El r1 de DeepSeek es un modelo impresionante, sobre todo por lo que es capaz de ofrecer por su precio. Estamos entusiasmados por seguir ejecutando nuestra hoja de ruta de investigación y creemos que más computación es ahora más importante que nunca para tener éxito en nuestra misión”, agregó Altman.

Los analistas de Bloomberg calculan, sin embargo, que durante los próximos años no serán tan fáciles las inversiones en IA como lo han sido hasta el momento. La llegada de la inteligencia artificial de china requiere que los inversores sean más “selectivos y perspicaces”.

Un cambio de paradigma

La llegada de DeepSeek hizo sacudir al mercado por la forma en que apareció y el cambio de paradigma que generó. El despliegue de inteligencia artificial ha sido sinónimo siempre de grandes inversiones. Se calcula que las empresas en Estados Unidos han invertido aproximadamente 250,000 millones de dólares en avances de IA.

La inteligencia artificial desarrollada en china supuso un cambio de paradigma porque su desarrollo solo costó una fracción de lo que otras empresas han invertido: 6 millones de dólares fue lo que invirtió la empresa para entrenar su último lanzamiento en inteligencia artificial.

La promesa de DeepSeek de poder rivalizar en funciones y accesibilidad contra ChatGPT se cumplió, no solo al ver la caída de 1 billón de dólares que provocó en las tecnológicas estadounidenses, sino en la restricción que tuvo que imponer a nuevos usuarios por su alta demanda durante los primeros días.

DeepSeek estaba con un perfil bajo desde 2023, año en que empezó su desarrollo. La empresa hizo su aparición en los mercados este fin de semana, cuando el indicador de descargas fue sacudido por el chatbot de DeepSeek R1, el cual encabezó en todo el mundo. Tal fue el número de usuarios que se interesaron por la aplicación que DeepSeek tuvo dificultades técnicas para mantener la aplicación en línea.

Las preguntas de los analistas están en torno a si vale la pena invertir miles de millones de dólares como lo han hecho las empresas más grandes del mercado como Microsoft y Meta.

“La aparición de DeepSeek ha suscitado dudas sobre el razonamiento que subyace a la decisión de algunas empresas tecnológicas estadounidenses de destinar miles de millones de dólares a inversiones en inteligencia artificial, y las acciones de varias grandes tecnológicas, incluida Nvidia, se han visto afectadas”, asegura Reuters.

No se trata solo de los costos, sino de una nueva conceptualización de lo que significa el desarrollo de tecnología. La investigación de IA ha sido sinónimo de grandes inversiones; el hecho de que una empresa china sea capaz de lograr lo mismo con un precio menor ha desencadenado un terremoto bursátil y creativo.

El pasado 24 de enero, Meta anunció que gastará durante este año hasta 65,000 millones de dólares para impulsar sus objetivos de inteligencia artificial. La idea de Mark Zuckerberg con los recursos era el de reforzar su posición frente a otros rivales como OpenAI y Google por dominar en la carrera por el desarrollo tecnológico.

“Será un año decisivo para la inteligencia artificial. Se trata de un esfuerzo masivo, y en los próximos años impulsará nuestros principales productos y negocios”, dijo Zuckerberg. Ahora que las reglas de juego cambiaron con DeepSeek, resta esperar cómo las empresas reajustarán su inversión en inteligencia artificial y encararán los próximos desarrollos.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete