Lectura 3:00 min
El peso abajo de las 20 unidades por dólar en la jornada
el franco suizo se apreció 2.57% y la segunda moneda más apreciada fue el peso de México con un avance de 2.5 por ciento.

Foto EE: Archivo
El peso mexicano se apreció frente al dólar en la jornada de este jueves y operó por debajo las 20 unidades, con lo que apuntó su mejor resultado desde el 2020 frente a la moneda de Estados Unidos.
La fortaleza de la divisa se da luego de conocer que tanto México y Canadá, no se encuentran incluidos en la aplicación de aranceles recíprocos impuestos por parte del gobierno estadounidense.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la divisa mexicana cerró en 19.9434 pesos por dólar, una apreciación de 2.50% o 51.22 centavos. Con dicho resultado, el tipo de cambio apuntó su mayor apreciación desde el 7 de abril de 2020, cuando registró un avance de 2.72 por ciento.
La debilidad del dólar llevó a que la mayoría de los principales cruces frente al dólar ganaran terreno.
Las divisas más apreciadas fueron el franco suizo con 2.57%, el peso mexicano con 2.50%, el yen japonés con 2.07%, el euro con 1.58% y la corona danesa con 1.58 por ciento.
Por el contrario, las únicas divisas depreciadas fueron el yuan chino con 0.19%, el peso argentino con 0.16% y la lira turca con 0.05 por ciento.
El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una cesta de seis divisas referencia, cae 1.79% a 101.95 puntos, su peor caída desde el 10 de noviembre de 2022, cuando retrocedió 2.12 por ciento.
Te puede interesar
De socios a socios
La omisión de México y Canadá permitió la apreciación del peso al enviar la señal de que Estados Unidos dará un tratamiento distinto a ambos socios comerciales.
“Luego de que concluyera el tan esperado anuncio arancelario de Estados Unidos, el panorama resultó, en términos generales, favorable para México dentro del complejo contexto comercial global”, aseguró Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros en ATFX LATAM.
El experto advirtió que se espera que la volatilidad continúe durante el resto de la semana, especialmente con la publicación del dato de empleo (NFP) el viernes, que suele generar reacciones fuertes en los mercados, “por ello, la cautela seguirá siendo clave en el comportamiento del tipo de cambio y la toma de decisiones de inversión”.
“El dólar se debilita ante las consecuencias económicas que los aranceles impuestos por Trump la tarde del miércoles pueden tener en Estados Unidos. El mercado considera que la desaceleración económica en ese país por ahora es una mayor amenaza que la inflación”, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base.
Agregó que, la apreciación del peso frene al dólar se debe a que México no fue incluido en los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump. “Estos aranceles consisten en una tasa general del 10% para las importaciones de Estados Unidos, que entrarán en vigor el 5 de abril a primera hora”.
Los analistas de Monex, consideran que “el peso fue favorecido por el retroceso del dólar, después de conocer el paquete de múltiples aranceles recíprocos de Trump, considerando el efecto negativo sobre la economía mexicana”.
Adelantaron los expertos que, hacia el overnight, la moneda oscile en un rango entre 19.85 y 20.07 pesos por billete verde, “considerando el debilitamiento del dólar, pero manteniendo cautela en torno a posibles anuncios sobre la negociación de una nueva suspensión a los aranceles sobre los bienes incluidos en el T-MEC".
