Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Primas del aluminio tocan récord el martes

Las fundiciones canadienses producen la mayor parte del aluminio primario, así como de las aleaciones que se envían al mercado estadounidense.

Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, advirtió de los potenciales efectos negativos en la industria de la entrada en vigor de los aranceles anunciados por la Administración Trump, que podrían llegar a destruir hasta 100,000 puestos de trabajo en Estados Unidos entre empleos directos e indirectos.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/alcoa-advierte-aranceles-trump-aluminio-destruir-100-000-empleos-eu-20250225-747865.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Las primas para los consumidores que compran aluminio en el mercado físico de Estados Unidos se dispararon a máximos históricos el martes, después de que el presidente Donald Trump dijo que duplicaría los aranceles al metal canadiense hasta el 50 por ciento.

La duplicación de los gravámenes, en respuesta a la imposición por la provincia canadiense de Ontario de una carga del 25% a la electricidad que vende a Estados Unidos, entraría en vigor a partir del miércoles.

Los consumidores que compran aluminio en el mercado físico suelen pagar el precio de referencia del metal en la Bolsa de Metales de Londres (LME) más una prima que cubre los impuestos y los costos de transporte y manipulación.

Los operadores predicen que las primas seguirán subiendo a medida que los productores repercutan en la medida de lo posible los mayores costos de los aranceles.

Las fundiciones canadienses producen la mayor parte del aluminio primario y aleaciones que se envían a Estados Unidos. El mineral es vital para las industrias del transporte, el embalaje y la construcción.

Alrededor del 70%, o 3.92 millones de toneladas del aluminio primario y aleaciones exportados a Estados Unidos el año pasado, procedía de Canadá, según el proveedor de información Trade Data Monitor (TDM).

Según los cálculos de los analistas, el arancel del 25% previsto inicialmente habría supuesto que la prima tuviera que subir a 47 centavos por libra o más de 1,000 dólares la tonelada para cubrir los mayores costos de los vendedores.

El martes, la prima del aluminio pagado con arancel en el Medio Oeste de Estados Unidos subió a 45 centavos por libra, o más de 990 dólares por tonelada, un salto de casi el 20% desde el lunes y ya ha subido más del 70% desde el inicio de 2025.

A las 7:00 de la mañana del martes el aluminio operaba en 2,709 dólares para luego estabilizarse.

Oro repunta

Los precios del oro ganaron 1% el martes por la debilidad del dólar y las preocupaciones sobre una desaceleración económica debido a las guerras arancelarias, mientras que los inversionistas se preparan para unos datos de inflación que podrían arrojar luz sobre la futura trayectoria de las tasas de interés de Estados Unidos.

El oro al contado avanzó 1% a 2,919.29 dólares la onza, mientras que los futuros del oro estadounidense subieron 0.9% a 2,926.30 dólares.

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete