Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Tras tocar máximo el jueves, el oro perdió el viernes

A pesar de la volatilidad, el oro sigue siendo un refugio para muchos inversionistas, dijeron analistas.

Descripción automática

El precio del metal precioso ha subido cerca de 15% en el presente año. Foto: ReutersCreditos automáticos

El oro cayó más de 3% el viernes, borrando las ganancias de la semana, ya que los inversionistas vendieron lingotes para cubrir sus pérdidas por el amplio colapso del mercado después de que la intensificación de la guerra comercial provocó temores de una recesión mundial.

El oro al contado cedió 2.6%, a 3,030.66 dólares la onza, tras tocar un mínimo de 3,016.49 dólares más temprano en la sesión y alcanzar el jueves un máximo histórico de 3,167.57 dólares. Los futuros del oro en Estados Unidos cayeron 2.3%, a 3,049.2 dólares.

Desde el punto de vista técnico, el precio del oro al contado logró mantenerse por encima de su media móvil de 21 días de 3,023 dólares.

"Tendemos a ver el oro como un activo líquido que se usa para hacer frente a las demandas de margen en otros lugares, por lo que no es inusual que se venda tras un evento de riesgo, dado el papel que puede desempeñar en una cartera", dijo Suki Cooper, analista de Standard Chartered. "Se está comportando en línea con las tendencias históricas".

Las acciones mundiales sufrieron un fuerte desplome por segundo día consecutivo, después de que China anunció aranceles adicionales del 34% sobre todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, en respuesta a los gravámenes aprobados por el presidente estadounidense, Donald Trump.

No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15.6% este año, impulsado por las sólidas compras de los bancos centrales y su atractivo general como cobertura frente a las incertidumbres económicas y geopolíticas.

A pesar de la volatilidad, "el oro sigue siendo un refugio para muchos inversionistas", dijo Matt Simpson, de City Index.

En otros metales preciosos, la plata al contado bajó 7.2%, a 29.59 dólares la onza, cerrando su peor semana desde septiembre de 2020; el platino perdió 3.6%, a 918.35 dólares; y el paladio restó 1.9%, hasta 910.94 dólares.

Cobre en su peor día en 5 años

Los metales básicos sufrieron una fuerte liquidación el viernes y el cobre registró su mayor caída semanal desde los primeros días de la pandemia del Covid-19 en 2020, ya que los amplios planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desataron temores de recesión.

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió 6.4%, a 8,764 dólares por tonelada, tras tocar 8,734 dólares, su mínimo desde el 8 de agosto.

En los últimos 15 años, el cobre -usado en la energía y la construcción- sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus, y en octubre de 2011, durante la crisis de deuda de la eurozona.

"Los metales dependientes del crecimiento tienen un poco de desastre en este momento con los temores a que los aranceles causen una recesión", dijo Dan Smith, jefe de Investigación de Amalgamated Metal Trading.

"La confianza se ha visto gravemente dañada, y no es algo que se pueda deshacer rápidamente", dijo Smith.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete