Buscar
Mercados

Lectura 4:00 min

Wall Street impactado por nerviosismos ante eventuales aranceles

También el pesimismo de Walmart ante la incertidumbre actual y al comportamiento de los consumidores ante el incremento de la inflación arrastró al mercado.

Tres de las principales compañías financieras de Estados Unidos informaron ganancias que superaron las expectativas de los analistas.

Tres de las principales compañías financieras de Estados Unidos informaron ganancias que superaron las expectativas de los analistas.

Las acciones estadounidenses cayeron el jueves debido al nerviosismo generado por los aranceles y a unas previsiones pesimistas de Walmart, que frenaron el apetito por el riesgo de los inversores.  

Una amplia ola de ventas llevó a los tres principales índices bursátiles estadounidenses a territorio negativo, con el Dow Jones sufriendo la mayor pérdida. El S&P 500 rompió una racha de dos días de máximos históricos al cierre.

El S&P 500 perdió 26.52 puntos, o un 0.43%, a 6,117.63 puntos; mientras que el Nasdaq Composite cayó 94.22 puntos, o un 0.47%, a 19,962.03 unidades. El Promedio Industrial Dow Jones perdió 450.69 puntos, un 1%, a 44,180.80 puntos.

El nerviosismo del mercado se da luego de la publicación de las expectativas de Walmart, el mayor comerciante minorista del mundo, por debajo de lo esperado. Esto se debe a la incertidumbre política actual y al comportamiento de los consumidores que se han visto afectados por la alta inflación.

“Los bolsillos todavía se están ajustando (…) Walmart va a trabajar muy duro para mantener los precios bajos. No somos inmunes a lo que está ocurriendo, pero trabajaremos con los proveedores”, dijo en un comunicado John David Rainey, director financiero de Walmart.

Lastran a sus similares

Las acciones de Walmart registraron un descenso intradía de 6.53% y se vendieron a un precio de 97.21 dólares por unidad, luego de anunciar que espera un crecimiento en ventas de entre el 3% y el 4% para el año fiscal 2026, por debajo de las previsiones de los analistas.

La emisora perdió 54,547 millones de dólares en valor de mercado, con lo que suma un total de 780,925 millones. Con dichos resultados, la minorista registró su mayor caída en sus papeles desde 16 de noviembre de 2023, cuando bajó 8.09 por ciento.

El nerviosismo en el mercado afectó a otros minoristas, como Target y Costco, que cerraron la jornada con caídas de más de 2%, los títulos de Target, una cadena de tiendas de descuento estadounidense que vende productos de consumo masivo, retrocedieron 2% y se vendieron en 128.13 dólares por acción. Con el descenso intradía, la empresa apuntó una pérdida en valor de mercado de 1,200 millones de dólares, para ubicarse en 58,711 millones.

Los papeles de Costco, la cadena de tiendas de autoservicio que ofrece productos a precios bajos, retrocedieron 2.61% y cotizaron en 1,034.83 dólares. Con ello, la emisora borró en valor de mercado de 12,300 millones de dólares a 459,360 millones.

Amazon le quita la corona

Amazon ha destronado a Walmart en ingresos trimestrales por primera vez en la historia.

De acuerdo con datos de sus reportes financiero, Amazon, el minorista en línea más grande del mundo, obtuvo 187,800 millones de dólares en ingresos durante el cuarto trimestre del año pasado, lo que superó las ventas de Walmart durante el mismo período, que ascendieron a 180,550 millones de dólares.

Desde 2012, Walmart ha tenido la distinción de ser el mayor generador de ingresos cada trimestre, un título que obtuvo después de superar al gigante petrolero Exxon Mobil.

Crece menos de lo esperado

Walmart reportó un aumento de 4.1% en sus ingresos en el trimestre concluido el 31 de enero de 2025, frente al mismo lapso del año previo. Al considerar un tipo de cambio fijo para contrarrestar los efectos de las fluctuaciones de divisas anotó un crecimiento de 5.3%.

Así mismo, la empresa tuvo un flujo operativo o EBITDA ajustado de 11 mil 134 millones de dólares, un avance de 7.4% frente al mismo trimestre del año anterior. El ingreso neto de la empresa se ubicó en 5,254 millones de dólares o un descenso de 4.4% frente al periodo previo. Las ganancias por acción ajustadas fueron de 0.66 dólares, que estuvieron 10% por arriba del año previo. (Con información de Cristian Téllez y CNBC).

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete