Lectura 2:00 min
Wall Street opera mixto antes del anuncio de la Fed y reportes de Meta, Tesla y Microsoft
También destaca el comportamiento de las acciones de Starbucks, que suben con fuerza después de informar resultados trimestrales mejores a los esperados.
![](https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/01/03/67780442ce65a.jpeg)
Los tres principales índices de Wall Street tienen comportamientos mixtos la mañana de este miércoles.
Los tres principales índices de Wall Street tienen comportamientos mixtos la mañana de este miércoles. Los promedios muestran pocos cambios en un mercado cauteloso en espera por el primer anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de este año, más tarde.
El Promedio Industrial Dow Jones, compuesto por las acciones de 30 gigantes, sube un leve 0.16% a 44,923.61 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 desciende 0.17% a 6,057.66 unidades, y el Nasdaq Composite, de alto peso tecnológico, pierde 0.48% en 19,638.86.
La Fed dará a conocer más tarde este día su primera decisión de política monetaria en el año. De acuerdo con la herramienta FedWatch, de CME, los futuros descuentan que mantendrá su tasa de interés con 99.5% de probabilidad. La atención estará en la conferencia posterior.
Otro foco de atención para el mercado serán los resultados trimestrales de grandes empresas tecnológicas que reportarán después del cierre de las negociaciones. Tres de las llamadas siete magnificas: Tesla (-1.48%), Micorosft (-1.19%) y Meta (-0.39%) informarán sus resultados.
Sus cifras del trimestre serán fundamentales pero en especial lo serán las de Microsoft y Meta, luego de que el lunes la rápida popularidad de DeepSeek, un modelo de inteligencia artificial (IA) chino de bajo costo, causó estragos en las bolsas, cuestionando las inversiones del sector.
También en la temporada de reportes trimestrales, la popular cadena de cafeterías Starbucks (+5.08%) sube con fuerza después de haber informado ayer después del cierre de jornada que ganó 69 centavos por acción, menos que los 90 del año pasado y mejor que 67 del consenso.