Buscar
Opinión

Lectura 4:00 min

El gambito de la consulta revocatoria

Tras conocer el resultado de la consulta popular, el presidente López Obrador dedicó su conferencia de prensa matutina a repartir culpas. Acusó al INE y a los medios de comunicación de boicotear el ejercicio democrático.

A la oposición, cuyos líderes habían calificado la consulta popular como un rotundo fracaso, el político tabasqueño le lanzó un reto. “Ahora de nuevo viene otro desafío. Que se vuelvan a agrupar –les dijo, en referencia a la alianza formada por PAN, PRI y PRD en las elecciones legislativas–, para que llamen al pueblo para que voten, para que yo me vaya”.

El proceso de revocación de mandato establecido en la Constitución no involucra a los partidos políticos. Sólo se puede llevar a cabo a petición de la ciudadanía, respaldada con la firma del 3% de la lista de electores, unos 2.9 millones de votantes. Una vez emitida la convocatoria, el INE tiene la atribución exclusiva para promover la participación ciudadana, de manera imparcial.

La única forma en que los partidos de oposición podrían involucrarse en un proceso de revocación de mandato sería de forma indirecta. Pero si lo hicieran, cometerían un grave error. El desafío lanzado por el presidente López Obrador no es una bravuconada, sino una trampa política para la oposición.

La presidencia de López Obrador está entrando a una nueva etapa de su ciclo político. El ascenso de su poder y popularidad han quedado atrás. Aunque sigue siendo un presidente poderoso, se encuentra ahora en la fase descendente. Poco a poco, la ley de la gravedad política irá haciendo su trabajo. El tabasqueño desaparecerá de las primeras planas y será cada vez más difícil regresar a ellas.

Desde luego, aún no sabemos qué tan rápido será su proceso de decadencia. Peña Nieto, a pesar de haber ganado la elección legislativa, sufrió una rápida pérdida de influencia y popularidad en la segunda mitad de su sexenio. Fox y Calderón tuvieron un lento pero continuo descenso, después de recibir un duro revés en las elecciones intermedias. Pero todos se convirtieron en lo que en la política estadounidense se conoce como un “pato cojo”.

La expresión original se refiere a un pato que, incapaz de seguir al ritmo de la bandada, se convierte en blanco de depredadores. En política se utiliza para caracterizar a funcionarios de elección popular cuyos sucesores ya han sido electos o pronto lo serán. Cuando ocurre, sufren una merma de credibilidad e influencia; se convierten en “noticia vieja” y los medios dejan de interesarse en ellos.

El presidente López Obrador va en camino de convertirse en un pato cojo. Sin embargo, el proceso de revocación de mandato podría servirle para alterar el ciclo sexenal. Los líderes populistas de América Latina como Hugo Chávez y Evo Morales utilizaron la figura de la consulta revocatoria para reenergizar sus gobiernos con un mandato fresco del electorado.

En busca de un segundo aire, López Obrador promoverá su propia consulta revocatoria. Buscará con ello polarizar a la opinión pública y dividir al país entre “los que están con él” y “los que están contra él”. Tiene, sin embargo, un problema que no será fácil de resolver: despertar el interés del electorado.

En este punto, la oposición se vuelve relevante. Así como un pleito requiere de dos, la polarización política también. La experiencia con la consulta popular pasada muestra que declinar el gambito puede ser una buena estrategia. La oposición simplemente se hizo a un lado. 

Una consulta revocatoria artificial, promovida desde el poder, difícilmente despertará el interés de la ciudadanía. Con una participación como la que tuvimos el 1 de agosto, lo más probable es que el político tabasqueño se quede sin ese segundo aire al que aspira.

*Profesor del CIDE.

Twitter: @BenitoNacif

El Dr. Benito Nacif es profesor de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Fue Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) del 2014 al 2020 y del Instituto Federal Electoral (IFE) del 2008 al 2014.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete