Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

La Empresa Socialmente Responsable

La rentabilidad, un aspecto que no debe quedar fuera de la Responsabilidad Social Empresarial. Si una empresa no es rentable, tarde ?o temprano llegará a desaparecer.

Recordemos que la responsabilidad social de las empresas debe ser analizada desde tres perspectivas diferentes y complementarias: ambiental, social y económica.

La perspectiva ambiental es la que analiza el papel de la empresa en términos de impacto positivo o negativo en el medio ambiente. La dimensión social es la que explora los efectos de la empresa en aquellas comunidades o grupos sociales sobre los cuales tiene algún impacto, como son: su personal, poblaciones circunvecinas, proveedores, clientes, etcétera. Finalmente, el enfoque económico se concentra en la obligación que tiene toda empresa de ser rentable y permanecer productiva a lo largo del tiempo.

La rentabilidad es un concepto que se encuentra íntimamente relacionado a las empresas, a los negocios, al éxito económico y a la generación de utilidades. Sin embargo, contrario a lo que pudiera pensarse, para un gran número de personas es difícil concebir la rentabilidad como parte de la responsabilidad social, ya que ésta suele estar asociada equivocadamente con el concepto de filantropía o altruismo, olvidando que las empresas tienen la obligación de operar con números positivos, de ser rentables.

En realidad, la Responsabilidad Social Empresarial implica que las organizaciones respondan a sus accionistas e inversionistas con resultados económicos positivos, favorables, puesto que el objetivo principal de cualquier empresa es generar utilidades y beneficios para ellos, así como ofrecer bienes y servicios de calidad a sus clientes y usuarios. De esta forma, puede afirmarse que una empresa es socialmente responsable cuando además de ofrecer beneficios a la sociedad a través de sus productos o servicios- mantiene una empresa financieramente productiva, genera empleos, ofrece condiciones y calidad de vida a sus empleados y sus familias, entre otros. Para ser más contundente, si una empresa no es rentable, tarde o temprano llegará a desaparecer.

Ahora bien, es claro que también la responsabilidad social contempla analizar y evaluar la forma en que se generan esas utilidades o ganancias, pues se puede ser muy rentable a costa de los demás, o por medios ilícitos. Recordemos que la ética es la guía que permite a las organizaciones actuar con rectitud en la toma de decisiones y cada una de las acciones que se realizan.

Cuando las empresas trabajan con responsabilidad social, lo que hubiese parecido un gasto adicional o una posible fuente de costos complementarios, resulta que trabajar con estos criterios se traduce, directa o indirectamente, en una fuente de mayor rentabilidad.

*Director de la Facultad de Responsabilidad Social y del Clares?de la Universidad Anáhuac México Norte

?Twitter: @CLARES_Anahuac

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete