Buscar
Opinión

Lectura 4:00 min

Perspectivas de la Política Monetaria

“La inflación es el ladrón más sutil y eficiente.”

Jorge González Moore

El mensaje menos agresivo transmitido en las actas del Comité Federal de Mercado Abierto correspondiente a su reunión de mayo ayudó a mantener el mercado de valores, ya que el S&P 500 se elevó por primera vez en ocho semanas.

La principal conclusión de la reunión es que se confirmaron las expectativas de que la Fed aumentará su tasa de interés en 50 puntos básicos, en cada una de sus reuniones de junio y julio.

La distribución anticipada de los incrementos de tasas puede reflejar el periodo de tiempo —ocho semanas— entre las reuniones de julio y septiembre. Para la reunión del 20 al 21 de septiembre, los funcionarios de la Fed tendrían una mejor idea de cómo las alzas de tasas están afectando la economía y la inflación.

Los consumidores siguen gastando libremente, aunque muchos recurren a sus ahorros para financiar sus compras. El crecimiento de los ingresos reales será un impulsor de los gastos futuros.

Tras siete descensos semanales consecutivos, el mercado de valores registró un fuerte avance en esta semana, con aumento del 6.6% en el S&P 500. Los inversores se sintieron alentados por las actas de la reunión del FOMC del 3 y 4 de mayo, ya que los funcionarios de la Fed no sonaron tan agresivos como se temía. Aun así, no hay duda de que la Fed continuará con su agresiva trayectoria de incrementos de tasas de interés, para enfrentar la inflación como objetivo principal.

En su reunión del FOMC de marzo, la última que contenía un resumen de las proyecciones económicas, los funcionarios de la Fed esperaban elevar la tasa de los fondos federales al 1.9% para fin de año. Ese objetivo se alcanzaría en el mes de julio si los dos aumentos de 50 puntos básicos se realizaran para entonces, tal como se esperaba.

Según las actas de la reunión de mayo, «muchos participantes consideraron que acelerar la eliminación de las políticas acomodaticias, dejaría al Comité bien posicionado para finales de este año».

Una de las razones por las que la Fed podría estar anticipando sus alzas de tasas de interés, es que faltan ocho semanas para su próxima reunión del 20 y 21 de septiembre.

Curiosamente, los funcionarios de la Fed esperaban seguir elevando las tasas en marzo, dejando la tasa media de los fondos en 2.8% para finales de 2023, lo que superaría su nivel máximo del 2.5 por ciento alcanzado al final del último ciclo de ajustes en 2018, algo que solo ha ocurrido una vez, en 2000, durante las seis campañas de ajuste anteriores desde 1981.

Con el sesgo más agresivo de los funcionarios de la Fed desde su reunión de marzo, el próximo conjunto de proyecciones presentadas en la reunión de junio, probablemente elevará la tasa de fondos por encima del 1.9% proyectado en marzo.

La pregunta es, ¿la Reserva Federal quitará el pie del freno antes de que acabe el año?, el sentimiento de continuar con el curso actual es fuerte. Sin embargo, los argumentos a favor de una pausa aumentan, lo que reflejan la preocupación creciente por la recesión que ha surgido recientemente. Si bien los temores de una recesión en el corto plazo son exagerados, el riesgo de un aterrizaje brusco el año que viene ha aumentado, especialmente si la Fed va demasiado lejos y ahoga la demanda incluso cuando las interrupciones en las cadenas de suministro se encuentran fuera del control de la Fed.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete