Lectura 4:00 min
Suspende programa de recompras
Cementos Mexicanos suspendió su programa de recompra de acciones por el resto del año e implementará medidas temporales para mitigar el impacto del Covid-19.
La junta de la compañía acordó renunciar a 25% de sus salarios mensuales, incluyendo al director general, Fernando González, mientras que Cemex solicitó a los miembros de la alta gerencia que renuncien a 15% de sus ingresos durante los próximos 90 días a partir de mayo.
Asimismo, Cemex reducirá o suspenderá sus inversiones de capital y las actividades corporativas que no están relacionadas con el manejo de la crisis actual, así como los gastos operativos e inventarios en línea con la menor demanda.
Toyota Motor Company dijo el lunes que suspendía la producción de vehículos en sus plantas de Brasil hasta al menos el 22 de junio, uniéndose a General Motors Company que también espera retomar las faenas en el mismo período.
La mayoría de los fabricantes de autos en el gigante sudamericano, que por cierto es el mayor productor de autos de la región, no están produciendo vehículos debido a la crisis del coronavirus.
Importantes compañías en Brasil, como Fiat Chrysler y Volkswagen AG aún deben anunciar cuándo esperan retomar los trabajos en sus plantas.
En México en cambio, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo la semana pasada que permitirá a las empresas automotrices y de autopartes retomar sus operaciones en el país, una vez que se reactive esta industria en Estados Unidos.
Aleatica anunció la designación de Marco Antonio Padilla Mérigo como director global de Cumplimiento y Riesgos, efectiva al lunes 13 de abril. Su nombramiento también se hizo efectivo por la compañía en términos de sus estatutos sociales y la ley mexicana aplicable.
Este nombramiento es realizado después de la creación y consolidación de la División Global de Cumplimiento y Riesgos de Aleatica en el 2018, como resultado de los esfuerzos liderados por IFM Investors para mejorar el gobierno corporativo, la transparencia y el compliance dentro de la organización.
La compañía aseguradora Bupa México informó que a la fecha han cubierto a 19 de sus asegurados confirmados para Covid-19, haciendo frente a sus gastos por la atención médica por un monto de 12 millones de pesos en el país.
Asimismo, explicó que continuará cubriendo los costos de atención médica a aquellos clientes que tengan un diagnóstico positivo del nuevo coronavirus humano. Para nuevos clientes y ante la contingencia, el tiempo de espera se reduce a cero o 15 días, dependiendo de la procedencia.
Por otra parte, anunció una alianza con GUS, “la alianza con GUS nos permite acompañar 24/7 a nuestros clientes por un nuevo canal, respondiendo a sus preocupaciones instantáneamente y así poder ser parte de la evolución digital que se requiere en estos días”, dijo Luk Vanderstede, director general de Bupa México.
Analistas de Black Wallstreet Capital tienen una mala perspectiva para México. En su informe semanal destacaron que el país enfrenta riesgos muy altos. Señalaron que el crédito soberano de México ya no se cotiza a niveles baratos (26 puntos base por encima de los soberanos con calificación “BBB”, frente a 45 puntos base más a mediados de septiembre, cuando se completó el ejercicio de gestión de pasivos de Pemex), lo que quiere decir que la prima de riesgo que se paga por invertir en México se ha incrementado.
Además, el Covid-19 apunta para golpear a la economía mexicana desde varios ángulos; el shock de la demanda fue originalmente de naturaleza externa, pero ahora también se está convirtiendo en un shock interno, advierten.
A esto se suma que México está lidiando con la fuerte caída de los precios del petróleo, particularmente en el caso de la mezcla mexicana de exportación (pesada), 82% menos que el pico de este año.
Dicha situación pondrá a Petróleos Mexicanos bajo una tensión financiera considerable y afectarán temporalmente los flujos de efectivo mensuales del gobierno.
Lo anterior será hasta que cobre la prima de su cobertura petrolera más adelante en el año.