Buscar
Opinión

Lectura 4:00 min

Violación al T-MEC: API

Continúan encendiéndose los focos rojos entre los actores protagónicos de la industria petrolera estadunidense.

Otras dos organizaciones internacionales, el Instituto Estadunidense del Petróleo (API) y la International Chamber of Commerce (ICC) se pronunciaron en torno a las políticas energéticas del gobierno lopezobradorista.

La API acusó que las políticas energéticas del gobierno mexicano violan los acuerdos comerciales entre México y Estados Unidos.

Se trata de una de las principales organizaciones que aglutina a 400 corporaciones del sector energético, el Instituto Estadunidense del Petróleo (API).

En una carta, firmada por Michael J. Sommers, presidente del grupo energético, se manifiestan en contra de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica y a la Ley de Hidrocarburos, propuestas por López Obrador para privilegiar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El denominador común de ambas leyes es obstaculizar la nueva inversión privada en el sector energético, así como destruir el valor de los activos privados que ya están en funcionamiento, advierten.

De acuerdo con los fundamentos del grupo, con las reformas, el gobierno mexicano va en contra del T-MEC en materia de comercio de bienes (Artículo 2.3), de inversiones (artículo 14.4), y de ventas y compras de las empresas estatales (artículo 22.4).

Solicitan a los secretarios de Estado, Energía y Comercio, Anthony Blinken, Jennifer Granholm y Gina Raimondo, así como a Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, exigir al gobierno lopezobradorista que respete los compromisos adquiridos en el acuerdo trilateral y trate a los inversionistas y exportadores estadounidenses de manera justa.

Por su parte Claus Von Wobeser, presidente del Capítulo Mexicano de la ICC, advirtió que se esperan hasta 50 amparos en contra de los cambios aprobados y decretados para la Ley de Hidrocarburos.

Todo indica que el gobierno mexicano se está enredando en un pleito de impredecibles consecuencias con el gobierno de EU.

Cancelar NAICM, costó más de 100 mmdp

No fue 331,000 millones de pesos el costo de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), sino de poco más de un tercio de esa cantidad afirma el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.

El diario Reforma publicó el jueves que un grupo especial creado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ratificó que el costo de cancelación del NAICM fue de 331,000 millones de pesos (mdp), lo cual equivale a un sobrecosto de 232%.

De acuerdo con fuentes al interior de la ASF consultadas por el diario, la cifra oficial ofrecida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (100,000 mdp) “consideró la inversión ejecutada y el valor de la terminación anticipada de los contratos, pero no incluyó las implicaciones del esquema de financiamiento, ni los costos legales involucrados”.

Horas después, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, salió a defender la cifra original, citando “minutas de trabajo que tenemos con la ASF” en las que, aseguró, el costo de cancelación del aeropuerto es “poco más de una tercera parte” de los 331,000 millones de pesos reportados.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF), que encabeza David Colmenares hará pública, la semana que viene, la cifra revisada por un grupo interno de auditores, distinto al que emitió la cifra original de 331,000 millones de pesos.El monto será de un poco más de 100,000 millones de pesos, de acuerdo con trascendidos y lo expresado por el titular de las finanzas públicas.

Aunque la cifra revisada por la ASF resulte de un tercio del monto originalmente calculado por la propia institución, lo cierto es que se trata de una cifra superlativa que se tiró a la basura.

Atisbos

Después de seis prórrogas, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) negó ayer a The Walt Disney Co. y 21 CF nueva ampliación del plazo para desincorporar Fox Sports en México. El plazo vence hoy 7 de mayo del 2021. O venden o lo pasan a un fideicomiso.

marcomaresg@gmail.com

Periodista desde 1975, ha trabajado ininterrumpidamente en periódicos, revistas, radio, televisión e internet. En los últimos 31 años se ha especializado en negocios, finanzas y economía. Es uno de los tres conductores del programa Fórmula Financiera, que se transmite por Grupo Fórmula.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete