Lectura 4:00 min
Banxico, el recorte que viene
El Banco de México está a punto de recortar nuevamente su tasa de interés de referencia.
La mayoría de los pronósticos anticipan que la reducirá en 50 puntos base o medio punto porcentual
Pasaría de 9.50 a 9% y sería la segunda ocasión consecutiva, en la que recorte la tasa de interés en la misma proporción: 50 puntos base.
Banxico viene recortando la tasa de interés desde el año pasado, luego de que alcanzara una tasa récord de 11.25%, el nivel más alto registrado en una década.
Fue en junio del 2021 cuando el banco central comenzó a elevar su tasa de interés a 4.25% , desde el 4% de febrero de ese año.
Ese mismo año hizo aumentos consecutivos para elevarla a 5.50% en diciembre.
Y de ahí en adelante realizó 15 aumentos consecutivos para llegar a 11.25%, el 30 de marzo del 2023.
La mantuvo en ese nivel máximo, por 12 meses consecutivos. Un año de un premio extraordinario para los ahorradores. Del 31 de marzo del 2023 al 20 de marzo del 2024.
En esta ocasión, la decisión de recortar la tasa de interés de 9.50 a 9% se registra en medio de la desaceleración económica nacional y de la reducción en el nivel de inflación, que cerró la primera quincena de marzo en 3.67%, su menor nivel en tres quincenas.
De acuerdo con una encuesta a economistas de la agencia Reuters, 23 de 25 analistas coinciden en que el recorte será de 50 puntos base.
La predicción es que la tasa de interés de Banxico se ubicará en 8.25% para el cierre del año.
¿Por qué alcanzó ese nivel tan extraordinario la tasa de interés de referencia de Banxico?
El instituto central inició el ciclo al alza de sus tasas de interés por que en los años 2021 y 2022 se registraron los niveles más altos de inflación que ha padecido el país.
La tasa inflacionaria de esos años fue de 7.36% y 7.82% anual, respectivamente.
La inflación no sólo golpeó a México. Le pegó prácticamente a todo el mundo como efecto directo de la pandemia del Covid-19, que derivó en el cierre de diversos sectores de la actividad económica y provocó disrupciones en las cadenas de suministro.
A partir del año 2023 se logró una disminución de la inflación en México del 40%. Se redujo de 7.82% a 4.66%.
¿Por qué es importante la tasa de referencia de Banxico? Es importante para la economía, para las empresas y bancos y, para los individuos porque influye en el costo del crédito, el nivel de la inflación y los rendimientos de distintos instrumentos de inversión.
La tasa de interés de Banxico es la referencia del interés al que los bancos pueden pedir prestado dinero al propio banco central.
En consecuencia, tiene que ver con la tasa de interés que aplican los bancos a sus clientes en créditos e inversiones.
Cuando Banxico aumenta su tasa de interés, los créditos se encarecen y los rendimientos de los instrumentos de renta fija aumentan.
En consecuencia, disminuye el consumo y aumenta el ahorro.
En sentido inverso, cuando la tasa baja, se abaratan los préstamos, con lo que aumenta el consumo y disminuye el premio que pagan los instrumentos de inversión.
La inflación que provocó el Covid y la disrupción de las cadenas productivas, provocó un largo episodio de crecientes tasas de interés.
Y obligó a que Banxico mantuviera en su nivel máximo de rendimiento a su tasa de interés.
Es cierto que la tasa de Banxico puede cerrar el año en alrededor del 8-8.25%.
Aunque ya no tendrá el nivel extraordinario que tuvo de 11.25%, seguirá siendo muy atractivo para los ahorradores. Y muy probablemente, impactará positivamente en el crecimiento económico, en un contexto en el que se prevé una marcada desaceleración. Veremos.
Atisbos
Arca Continental, una de las principales embotelladoras de Coca-Cola en América Latina, invertirá 18,000 millones de pesos durante este año para impulsar su crecimiento en México, Estados Unidos y Sudamérica.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) informó que aproximadamente el 50% del total de estos recursos se invertirán en sus operaciones en México y el 50% restante se destinarán a los mercados de Estados Unidos y Sudamérica.
Ampliará su capacidad de producción y distribución, acelerará la adopción de tecnologías digitales, y explorará nuevas categorías de bebidas, entre otras iniciativas.