Buscar
Opinión

Lectura 6:00 min

La Cultura de la Paz, Día Internacional de la Mujer

“La mujer es valiente en todos los niveles de la vida. Cuando hay que luchar, lucha”. Magda Portal

Reconozco y agradezco a las mujeres que han sido pilares en mi vida: a mi madre y a mis demás antepasadas, a las mujeres de mi familia, a mis amigas y a mis compañeras de estudio y trabajo. Su influencia perdura en mi corazón y en mi conciencia. La humanidad, su desarrollo y el tejido social son impensables sin la mujer.

El Día Internacional de la Mujer de este año nos convocó a la acción permanente con el tema “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”. En ese sentido, el empoderamiento de las mujeres jóvenes, niñas y adolescentes es fundamental, ya que ellas liderarán los cambios que transformarán nuestra sociedad.

Este año se recordó la necesidad de impulsar y apoyar tres aspectos básicos:

  1. Fomentar los derechos de las mujeres y niñas frente a toda forma de violencia, discriminación y explotación;
  2. Promover la igualdad de género haciendo frente a los diversos obstáculos para desmantelar el patriarcado, transformar las desigualdades arraigadas que garanticen la inclusión y el empoderamiento, y
  3. Impulsar el empoderamiento a niñas y mujeres jóvenes garantizando el acceso inclusivo a la educación, el empleo, el liderazgo y los espacios de toma de decisiones para redefinir las estructuras de poder.

Para ello debemos priorizar el acceso a oportunidades a niñas y mujeres jóvenes de modo que puedan liderar e innovar no sólo para construir un mejor presente, también para un futuro sustentable con equidad de género.

En un panorama mundial de creciente inseguridad y crisis acumuladas, que aumenta la desconfianza en la democracia y reduce la participación ciudadana, el año pasado significó que 612 millones de mujeres y niñas vivieran en la realidad brutal del conflicto armado, 50% más respecto de hace diez años.

En México, durante los últimos seis años ha aumentado la inseguridad y la violencia. Cada vez más localidades han quedado sometidas al libre albedrío de criminales y cárteles en las que se realizan acciones terroristas contra los habitantes que también, evidentemente, afectan gravemente a mujeres.

El actual gobierno federal, encabezado por primera vez en la historia de México por una mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum, recién creó la primera Secretaría de la Mujer federal que sustituye al Instituto Nacional de las Mujeres, creado en enero de 2001. Esta nueva dependencia tiene facultades muy similares a las que se previeron desde 1987 para la primera Secretaría de la Mujer creada en el país en el estado de Guerrero principalmente para impulsar una mayor participación de las mujeres en las actividades productivas y la mejora de su condición social y cultural, con ese fin fue competente en construir el programa para la participación social de la mujer, dictaminar los programas y presupuestos de las distintas dependencias y entidades gubernamentales y verificar que respondieran a las necesidades de las mujeres, darles seguimiento y evaluar su cumplimiento.

Aunque en los últimos años parece acrecentarse la conciencia social sobre la violencia de género, ese lastre sigue aumentando en México. Una de sus principales causas es el constante repunte en las tasas de violencia familiar y violencia sexual en el país, así como por la prevalencia del delito de feminicidio.

La violencia generalizada en México tiene un impacto devastador en las mujeres con un aumento alarmante en los índices de violencia de género. En los últimos cuatro años, según registros oficiales 15,158 mujeres fueron asesinadas violentamente. No obstante, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio señala que la cifra real podría duplicar esos registros, debido a la falta de denuncia y clasificación adecuada de los casos.

Como resultado de diversas encuestas se encontró que en México un 70.1% de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida, el 39.9% de actos violentos de ese porcentaje provinieron de sus parejas.  Las mismas encuestas revelan que tres formas de violencia doméstica –física, sexual y psicológica– han aumentado contra las mujeres en la última década, mientras que la violencia económica ha disminuido.

Otro tema muy preocupante e inadmisible es la persistente violencia contra las mujeres que ejercen fiscalías y juzgadores en perjuicio de mujeres que denuncian violencia doméstica, violencia sexual y otros delitos que afectan su tranquilidad, su integridad física y ponen en alto riesgo sus vidas, y que también afecta a sus hijos. Muchas veces, en vez de ser escuchadas y atendidas como corresponde, además de ser ignoradas, son sometidas a burlas y a una injusta revictimización.

En homenaje a las mujeres indígenas, este 2025 la imagen del Gobierno de México simboliza la fuerza, sabiduría y diversidad de las culturas mexicanas. Sin embargo, es imperativo que esa distinción y las palabras pronunciadas por la presidenta durante su toma de posesión, “Las mujeres tenemos derecho a la igualdad sustantiva” y “Es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres”, se traduzcan en acciones concretas. En este sentido es urgente que la mandataria, la jefa de gobierno, las gobernadoras, la secretaria de la mujer, las senadoras, las diputadas, las juzgadoras, las alcaldesas y todas las servidoras públicas del país, formen un frente sólido para erradicar la impunidad y la injusticia que continúan afectando a millones de mujeres en México.

A pesar de que, según la presidenta, “llegamos todas”, ordenó la colocación de vallas metálicas alrededor de Palacio Nacional, en el marco de la marcha del 8 de marzo.

Trabajemos todos por un futuro en el que la igualdad de derechos, poder y oportunidades sean reales para todas, sin excepciones, pues a pesar del creciente empoderamiento, diversidad y unidad de las mujeres, el mundo ni México pueden esperar más en alcanzar la igualdad de género.

El mundo no se puede permitir ni un paso hacia atrás.

*El autor es abogado, negociador y mediador.

X: @Phmergoldd

mediador.negociador@gmail.com

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete