Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

Los niños en la guerra: ¿Y el Consejo de Seguridad?

Opinión

OpiniónEl Economista

Los conflictos bélicos en el mundo, conforme se van acumulando, la sociedad voltea hacia el Consejo de Seguridad buscando esperanza en sus decisiones. Sin embargo, el proceso de votación de los cinco miembros permanentes se encuentra empantanado, y en lugar de dar soluciones y esperanza, surgen vetos.

¿Estarán conformes los líderes de los cinco países por la ineficacia y, sobre todo, por el impacto negativo en la imagen de sus respectivos países y liderazgos?

No debería de existir duda alguna sobre la urgente reforma que, sobre el veto, debería de ocurrir en el corto plazo en el seno del Consejo de Seguridad: los niños.

La ONU ha verificado que al menos han muerto o resultado heridos 2,406 niños desde que inició la invasión de Rusia a Ucrania, es decir, un promedio de dos niños por día.

El dato fue revelado esta semana ante el Consejo de Seguridad de la ONU por parte de la directora ejecutiva del Fondo para as Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

En una sesión sobre la paz en Ucrania Catherine Russell comentó que la cifra podría ser mayor ya que lo presentado se sustenta en el alcance de una investigación realizada por el propio organismo por lo que advirtió que cada vez son más los niños atrapados en el conflicto.

Por lo que toca en la Franja de Gaza, un reporte de la ONU publicado en septiembre revela que habrían muerto 16,756

“La ONU verificó más víctimas infantiles durante los primeros nueve meses de 2024 que durante todo 2023; ese es el verdadero costo de la guerra”, comentó Russell particularmente sobre la guerra Rusia/Ucrania.

Russell agregó los daños a la infraestructura energética, que ha reducido la capacidad eléctrica de Ucrania a la mitad de la que necesita para el invierno. “Los niños están expuestos a temperaturas gélidas”.

El tema sobre los efectos de las guerras en Ucrania y la Franja de Gaza debería de profundizar el debate entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

La salud mental de los niños es otro de los grandes efectos de la guerra: los enfrenta al miedo, a la pérdida de seres queridos, la separación familiar y la interrupción de la educación.

¿Para qué sirven los organismos multilaterales si el más importante sobre cuestiones bélicas se encuentra empantanado?

El presidente de Brasil ha insistido en las urgentes reformas que requiere el Consejo de Seguridad, pero al parecer, no existe interés por parte de los cinco miembros permanentes.

¿Será tarde cuando reaccionen?

“Pero se necesita mucho más para abordar el sufrimiento de los niños y las familias. Una vez más, pedimos el apoyo de los miembros de este Consejo de Seguridad y de las partes en este conflicto para que tomen medidas inmediatas que protejan a los niños atrapados en esta pesadilla”, enfatizó Russell.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete