Lectura 4:00 min
Los retos del nuevo régimen de competencia económica
Esta semana dio inicio al proceso legislativo que conducirá a la promulgación de una nueva ley de competencia y a la designación del nuevo órgano de gobierno de la entidad que será encargada de aplicar dicha normatividad y que absorberá las funciones que en la materia desempeñaba el IFT.
Respecto de la nueva ley, es deseable que permita la creación de una agencia técnicamente independiente; que cuente con los recursos necesarios para operar; que aplique procedimientos apegados a derecho; que emita resoluciones robustas desde la perspectiva económica y que genere confianza para atraer inversiones.
Para ello, la nueva autoridad deberá superar distintos retos, de los cuales me atrevo a enumerar los siguientes:
1. El reto del apego a los objetivos. La nueva autoridad debe tener un objetivo claro y apegarse a él. Debe evitar la tentación de distraerse en la persecución de objetivos dispersos, distintos de la defensa del proceso de competencia y libre concurrencia.
2. El reto del enfoque. La autoridad debe focalizar sus esfuerzos en combatir solamente aquellas situaciones que efectivamente generan un riesgo de afectación sustancial al mercado.
3. El reto de la transparencia. La autoridad debe refrendar el compromiso de actuar conforme al principio de transparencia en sus decisiones y procedimientos. Todas las decisiones deben contener una explicación clara de las razones y deliberaciones que antecedieron a la decisión. Asimismo, debe poner a disposición de los particulares la información necesaria para que éstos puedan ejercer su derecho a la legítima defensa, debiendo resguardar únicamente aquella información que es estrictamente confidencial.
4. El reto de la certidumbre. La autoridad debe avanzar hacia la emisión de lineamientos que permitan a los agentes económicos anticipar la manera en que se aplicarán los criterios sustantivos en relación con aspectos como la definición del mercado relevante, el poder sustancial y la colaboración entre competidores.
5. El reto de la consistencia. La autoridad debe actuar consistentemente en el tiempo y entre procedimientos, para lo cual resulta fundamental el cumplimiento irrestricto de las obligaciones de transparencia.
6. El reto de profundizar en el análisis económico. La autoridad debe abandonar las conjeturas basadas en el tamaño de las empresas y debe aplicar las técnicas económicas y los principios doctrinales para identificar correctamente las posiciones de dominio.
7. El reto de adoptar las mejores prácticas internacionales. En procedimientos de investigación, la autoridad debe profundizar en el análisis económico y debe adoptar
los criterios internacionales que se han delineado respecto de las reglas per se y de razón y de los estándares probatorios de las conductas.
8. El reto de la agilidad. La autoridad debe aplicar procedimientos expeditos en casos de concentraciones irrelevantes y debe aplicar sus recursos en investigar a profundidad pero de manera ágil las situaciones complejas. Los plazos extensos de revisión lastiman seriamente a las empresas y generan un entorno desfavorable a la inversión.
9. El reto de la neutralidad. La autoridad debe actuar de manera imparcial, en todos los procedimientos, respecto de todos los agentes económicos y representantes de las empresas.
10. El reto de la certidumbre. La ley debe contener los elementos que garanticen la certeza de las inversiones y eliminar elementos de discrecionalidad que las mantengan en vilo. Se requiere definiciones claras respecto de conceptos como la sucesión de actos y la prescripción para evitar situaciones de indefinición.
11. El reto de la aplicación efectiva de sanciones. De nada sirve elevar las sanciones máximas, cuando hasta ahora las existentes no se han aplicado. La agencia generará mayor respeto en la medida que aplique procedimientos fundados que permitan la defensa de sus sanciones ante el Poder Judicial.
La aplicación efectiva de la política de competencia no solo es relevante para las negociaciones del T-MEC, sino para reforzar el andamiaje institucional que permita el funcionamiento eficiente de la economía mexicana.
*Especialista en competencia económica y regulación. Socio Director de Ockham Economic Consulting.