Lectura 2:00 min
Aquí nací, aquí me quedo
La inundación que tuvo la comunidad de Tixtla, Guerrero, no es nueva. En el 2007 quedó prácticamente anegada, porque está ubicada en un terreno de laguna y las construcciones de vivienda en la zona son irregulares.

La inundación que tuvo la comunidad de Tixtla, Guerrero, no es nueva. En el 2007 quedó prácticamente anegada, porque está ubicada en un terreno de laguna y las construcciones de vivienda en la zona son irregulares.
Sí, el caso de Tixtla no es único, porque creo que hay muchas réplicas en varios estados de la República en los que saben que están en riesgo, saben que va a ser año tras año cuando arribe una venida importante de agua y la gente dice: aquí nací, aquí me lo heredaron mis padres, mis abuelos y yo aquí me quedo , explicó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
David Korenfeld, director de la Comisión Nacional del Agua, dijo que la comunidad se encuentra ubicada en terreno de una laguna: este es el poblado de Tixtla, esta es la zona de la laguna y esta es la zona que está invadiendo la laguna, y es la zona que estamos trabajando .
El propio gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, reconoció cambios de uso de suelo en la colonia Luis Donaldo Colosio, la colonia popular que se anega año con año: Y ojalá que a partir de estos trabajos, que habrán de realizarse en coordinación con el ayuntamiento, estaremos muy atentos para que nunca más se vuelvan a expedir este tipo de permisos, de los que incluso se ha dicho que hubo administraciones anteriores que fueron capaces hasta de cambiar el uso del suelo, en aras de otorgar este tipo de permisos y de concesiones , dijo Aguirre.
El presidente Enrique Peña también reconoció a Tixtla como urbanización irregular, aunque dijo que dio instrucción a la Conagua para drenar el líquido de lluvia acumulado en la zona.
Tixtla, que es una zona si se regresan al mapa nuevamente, al plano que tenían allí en la que es evidente que hay una zona de la población que está prácticamente en terrenos que corresponden a la laguna y que han sido asentamientos que seguramente ya tienen varios años. No es ésta la primera vez que esta población se llega a inundar, el registro del 2007 explica que llevó casi cuatro meses, prácticamente, drenar el agua. .
jmonroy@eleconomista.com.mx