Lectura 4:00 min
Bono navideño, sin comprobación fiscal en San Lázaro
Los legisladores se comprometieron a comprobar con facturas el destino de los 150,000 pesos que recibieron.
¿En qué se gastaron los diputados federales el bono navideño de 150,000 pesos? Es una incógnita. La Cámara de Diputados reveló la lista de los 412 legisladores que aceptaron en diciembre del 2016 la subvención, pero ninguno entregó la comprobación fiscal que se prometió estarían obligados a proporcionar para comprobar el gasto.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, informó en diciembre pasado que los legisladores que recibieran el llamado bono navideño , tendrían la obligación de comprobar con facturas fiscales el destino que cada uno dio a los 150,000 pesos.
Sin embargo, mediante una solicitud de información (0120000016317) hecha por El Economista, la Unidad de Transparencia de la Cámara de Diputados reveló que los legisladores únicamente llenaron formatos generales, conocidos como machotes , o bien sólo se registraron en una lista que proporcionaron como comprobación a la Secretaría de Administración y Finanzas de la Cámara Baja.
Personal de la Secretaría General del recinto legislativo de San Lázaro explicó que los legisladores pudieron gastar el recurso a discreción, porque lo recibieron en diciembre, y aún no aplicaba el acuerdo del Servicio de Administración Tributaria, que estableció como obligación de los legisladores comprobar todo recurso adicional a su dieta que reciban a partir del 1 de enero del 2017.
En ese marco, la bancada del PAN reveló la lista de los 102 legisladores que recibieron el bono, entre ellos el expresidente de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños, quien no obstante dijo en diciembre que no lo aceptaría. La bancada del PAN reveló que sólo siete de sus legisladores rechazaron los 150,000 pesos: José Cortés Berumen; José García López; Jorge Ramos Hernández; Augusto Rendón; Santiago Taboada; Eloísa Talavera y Jorge Triana.
La bancada del PAN reveló que el resto de sus legisladores aceptó el recurso y, para justificar el uso, únicamente llenaron un formato general con los siguientes rubros de gasto: cobijas, asistencia social, apoyos a fundaciones, comunicación, compensaciones a colaboradores, donativos, posadas, juguetes, aguinaldos y otros.
La bancada del PRI únicamente proporcionó la lista de los 195 legisladores que lo aceptaron, entre ellos su coordinador, César Camacho Quiroz, quien aseguró que donó el monto a una asociación de familiares de reos en el Estado de México. También lo aceptaron el virtual candidato del PRI al gobierno del estado de México, Alfredo del Mazo, y los diputados Jorge Estefan Chidiac; Martha Tamayo; Mercedes del Carmen Guillén y Baltazar Hinojosa, entre otros.
La bancada del PRD únicamente proporcionó la lista de los 56 diputados, a quienes se les depositó a cada uno los 150,000 pesos, entre ellos el coordinador y vicecoordinador, Francisco Martínez Neri y Jesús Zambrano, respectivamente, así como los diputados Guadalupe Acosta Naranjo; Maricela Contreras y Jesús Valencia, entre otros.
La información proporcionada por la Unidad de Transparencia de la Cámara de Diputados confirmó que los 36 diputados de Morena, los 23 de Movimiento Ciudadano y el diputado independiente Manuel Clouthier, no aceptaron recibir el recurso.
El coordinador del PVEM, Jesús Sesma, entregó la lista de los 39 diputados que aceptaron el bono navideño , y sólo dos que lo rechazaron.
El coordinador de Nueva Alianza, Luis Alfredo Valles Mendoza, informó a Servicios Administrativos de la Cámara de Diputados que los 11 diputados de su bancada recibieron cada uno 150,000 pesos.
Por su parte, la bancada de los 10 diputados de Encuentro Social informó que únicamente el diputado José Alfredo Ferreiro Velazco, de Baja California, rechazó que se le depositara el recurso.