Lectura 2:00 min
Buscan acelerar pagos a damnificados
La Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México instaló una mesa de trabajo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros para acelerar los pagos correspondientes.

Foto: Zulleyka Hoyo
La Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México instaló una mesa de trabajo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para acelerar los pagos correspondientes a los damnificados, del pasado sismo del 19 de septiembre, que contaban con un seguro.
En un comunicado, se informó que en reunión de trabajo, el comisionado para la Reconstrucción, Ricardo Becerra Laguna, así como los titulares de la AMIS y Condusef, Recaredo Arias y Mario Alberto Di Constanzo, respectivamente, acordaron compartir información –como inmuebles afectados y resolución de dictámenes- para atender de manera pronta la reclamación del seguro.
De acuerdo con la Condusef, al 1º de febrero se han atendido a 712 personas relacionadas con algún seguro; de ellas, 295 fueron turnadas a la AMIS para su respuesta.
La Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México seguirá informando a la opinión pública sobre las acciones y avances que se generen.
Cabe señalar que la Procuraduría General de Justicia capitalina cuenta con 63 carpetas de investigación, 34 realizadas por oficio y el resto por denuncia.
ALDF analizará ley
Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación aceptó una acción de inconstitucionalidad por diputados de Morena de la capital sobre el presupuesto para la reconstrucción del pasado sismo de septiembre, el mandatario capitalino Miguel Ángel Mancera, señaló que le tema ya los está analizando la Asamblea Legislativa.
“Vamos a ver qué considera la Asamblea. Ahí tendrán varias opciones de discusión, de atender las observaciones o dejarla para una discusión posterior. (…) No nos adelantemos a las consideraciones que pueda tener o establecer la Asamblea Legislativa; de ahí nosotros estaremos también en contacto para seguir el proceso y, en dado caso, construir el mejor instrumento jurídico que se pueda”, concluyó.
El pasado 7 de enero indicó que la ALDF no tiene facultades para destinar los recursos para la reconstrucción de la ciudad a ciertas acciones, y lo que se plantea es un procedimiento de supervisión para la máxima transparencia.