Buscar
Política

Lectura 2:00 min

Con sobrepoblación, 52.3% de penales en México

Más de la mitad de las cárceles estatales supera 100% de la ocupación penitenciaria.

Más de la mitad de las cárceles estatales supera 100% de la ocupación penitenciaria.

Estadísticas del 2013 del Sistema Penitenciario Nacional revelan que 19 entidades se encuentran en esta situación, incluso algunas llegan a más de 180% como Nayarit o el Distrito Federal.

Mientras que el promedio nacional de ocupación en las prisiones estatales es de 128 por ciento.

De los 420 centros penitenciarios del país, 220, es decir, 52.3%, presentan sobrepoblación, los cuales albergan a 74% de los internos de México. De estas 220 prisiones, 66 tienen únicamente población del fuero común y 154 tienen población del fuero común y federal.

Nayarit, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Hidalgo, Sonora, Morelos, Tabasco, Guerrero, Chiapas, Nuevo León, Puebla y Chihuahua son las entidades que superan el promedio nacional en cuanto al número de reos que hay en las cárceles.

México Evalúa en su estudio La cárcel en México: ¿para qué? menciona que en celdas construidas para seis u ocho personas, se alejan hasta 20 internos, por lo que en algunos casos hasta el piso es insuficiente para los reos.

Asimismo, el Sistema Nacional de Seguridad Pública indica que Quintana Roo, Tabasco, Baja California, Sonora, Sinaloa y el Distrito Federal son las entidades que tienen el mayor número de internos por cada funcionario penitenciario del ámbito local, lo que contribuye a que se dé un autogobierno en las prisiones.

Baja California, Guanajuato, Zacatecas, Michoacán, Aguascalientes, Chiapas, Yucatán, Chihuahua, Durango, Tlaxcala, Tamaulipas y San Luis Potosí tienen menos de cinco internos por cada funcionario penitenciario.

En el 2011, el dato más reciente, se registró la existencia de 44,938 funcionarios penitenciarios para los 225, 697 internos, es decir el promedio nacional es de cinco personas por cada funcionario. Mientras que para las prisiones federales, la tasa fue de 2.6 internos por funcionario.

Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en los centros penitenciarios operan amplias redes de corrupción, lo que ha provocado que los reclusos con poder económico y liderazgo delictivo corrompan a las autoridades, así como a organizar o dirigir grupos de delincuencia organizada desde el interior de los penales.

veronica.macias@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete