Lectura 2:00 min
Empañan comicios relevos partidistas
La sustitución de las dirigencias no sólo obedece a los estatutos, sino que perfilan candidatos.
Las renovaciones en las dirigencias de PAN y más adelante PRD sólo exhiben las tensiones por la hegemonía interna de los partidos, producto de la coyuntura electoral. Los criterios establecidos en los procesos de sustitución no sólo son para cumplir con los estatutos, sino que perfilan candidatos, del grupo con mayor fuerza, para el 2012.
Así lo reconocen los investigadores Eduardo Bueno e Ivonne Acuña, catedráticos de la Universidad Iberoamericana.
Para el primero es una renovación en el contexto adelantado de los comicios presidenciales; la catedrática asegura: Los partidos están trabajando por intereses de grupos o individuales .
A finales de este mes, el PRI lanzará su convocatoria de renovación. Para ambos especialistas este instituto político aprendió a no exhibir sus diferencias internas y buscará salir con un candidato de unidad.
La crítica de los investigadores no se limita al objetivo en los procesos de renovación. Aseguran que en ninguno de los casos, la sociedad tendrá la dirigencia o partido que se necesita para enfrentar, desde sus ámbitos, los problemas que aquejan a nuestro país. Desde su punto de vista los escenarios que se observan en el PRD y el PAN se deben a las pugnas entre sus grupos o corrientes. Hay certidumbre de que pierda en el 2012, eso también marca el proceso interno , dijo. En el caso del PRD, agregó, la división entre los simpatizantes de López Obrador y de Jesús Ortega está dañando al partido.
Para Ivonne Acuña en el PAN se observan enfrentamientos entre los panistas pragmáticos y los tradicionales que quieren regresar a las raíces del instituto político. Mientras, el PRD lleva su proceso a la búsqueda de mantenerse en los puestos claves para seguir con el control.
jreyes@eleconomista.com.mx