Lectura 3:00 min
Gasolinazo, error de diputados: Camarillo
El gobierno federal tendrá ingresos totales el próximo año por concepto de ventas finales de gasolina y diesel por alrededor de 23,000 millones de pesos, según consultoras.
Pese a estar garantizados esos recursos, en entrevista, el secretario de la Comisión de Energía del Senado, Rubén Camarillo (PAN), dijo que debido a que la Cámara de Diputados cometió el error de no fijar ingresos alternativos para sustituir el subsidio a los combustibles, continuarán los incrementos para los próximos meses hasta que Pemex encuentre el equilibrio para compensar la importación de gasolina (40%) con el consumo interno.
Yo creo que el precio de la gasolina se va a ir deslizando en los próximos meses en el resto del año hasta encontrar el punto de equilibrio entre lo que producimos y lo que importamos , comentó.
El legislador recordó que es facultad de la Secretaría de Hacienda, y no del Congreso, fijar la política de precios de los hidrocarburos.
No obstante, la Comisión Permanente del Congreso discutirá el próximo 5 de enero los aumentos decretados por el gobierno, los días 19 y 26 de este mes, a la gasolina y diesel. En ese proceso de debate legislativo, están convocados los secretarios de Hacienda, Ernesto Cordero, y de Energía, Georgina Kessel.
En ese marco, el senador Ramiro Hernández García (PRI) explicó que de acuerdo con la Consultora Aregional, los ingresos totales adicionales por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), relativo a ventas finales de gasolina y diesel, el gobierno federal recibió recursos por 8,514.1 millones de pesos en el 2008, y este año se estima que ingresarán 22,064.9 millones.
Dijo que de acuerdo con esa consultora, en el 2010 podrían ingresar 23,883.8 millones de pesos.
Comité gobierno explicación
El gobierno federal ha desconocido por lo menos cuatro exhortos que le ha hecho el Congreso de la Unión entre agosto y diciembre de este año para que explique y frene los aumentos a los precios de los energéticos, como la gasolina, diesel y la luz eléctrica.
A través de la Comisión Permanente o del Senado, los legisladores de todas las fuerzas políticas se han inconformado no sólo por dichos aumentos, sino por la aplicación del impuesto de 2% a las gasolinas en las entidades federativas y municipios.
Cabe destacar que el 5 de febrero del 2008 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los anexos al Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal (CCAMFF) para los 31 estados y para el Distrito Federal, mediante los cuales se delegan a las entidades federativas las facultades para administrar de manera integral dicho gravamen.
Dichas reformas consideraban conveniente introducir un impuesto federal a la venta final de gasolinas y diesel con el objeto de fortalecer las haciendas públicas de las entidades federativas y dotarlas de recursos en forma expedita.
jmonroy@eleconomista.com.mx