Lectura 4:00 min
INE le ahorraría unos 500 millones de pesos a Segob
El recorte que la Cámara de Diputados aprobó al presupuesto del órgano electoral asciende a unos 1,071 millones de pesos.
La Comisión Temporal de Presupuesto del INE anunció que el próximo 11 de diciembre presentará ante el Consejo General una propuesta de ajuste al gasto del instituto para el 2020, que incluye postergar siete proyectos.
La Comisión de Presupuesto del INE indicó que en su conjunto, con las siete medidas propuestas, se prevén ahorros por 787 millones de pesos. No obstante, acotó que el recorte que la Cámara de Diputados aprobó al presupuesto del órgano electoral asciende a un estimado de 1,071 millones de pesos.
“Con la propuesta de ajuste, el INE busca mantener la suficiencia de recursos para garantizar la organización de las elecciones con los estándares establecidos en la ley (...) La propuesta de ajuste al presupuesto del INE consiste principalmente en la suspensión de proyectos de inversión y la posposición, hasta el límite establecido por la ley, del inicio de actividades mandatadas como parte del inicio del Proceso Electoral Federal 2020-2021 y los 32 procesos electorales locales coincidentes”.
Cabe destacar que para el 2020 sólo habrá elecciones a nivel local en dos estados. Sin embargo, se dará inicio al proceso para el 2021, en el que se renovarán munícipes, congresos locales y 13 gobernadores, mientras que a nivel federal se renovarán los 500 escaños en San Lázaro.
El INE indicó que se busca aplicar otras medidas, como el aplazamiento de la construcción de la sede de la junta local en Aguascalientes, y se cancelará la inversión para renovar mobiliario y equipo de juntas distritales, entre otras acciones.
Convenio con Gobernación
Entre los programas que se prevé posponer y que generarían mayor ahorro, según anunció la Comisión de Presupuesto del instituto, está “la renovación de equipo y software del Sistema Integral de Verificación y Monitoreo”, el cual es ocupado por el INE, entre otras cosas, como parte de un convenio firmado con la Secretaría de Gobernación (Segob) el año pasado, para verificar el cumplimiento de las pautas en medios de comunicación del Estado mexicano.
El presidente del INE, Lorenzo Córdova, declaró en la víspera que este tipo de convenios se pondría a escrutinio y se analizaría si el instituto cobraría por los servicios prestados ante el recorte presupuestal del que fue objeto.
De acuerdo con lo señalado entonces, el costo de monitoreo de los tiempos oficiales del Estado, hasta antes del convenio firmado con el INE, representaba una erogación para la Segob de unos 500 millones de pesos cada cuatro años.
En el convenio firmado se específica en la cláusula quinta que las partes —es decir, el INE y la Segob— “acuerdan que los costos por la implementación del presente convenio correrán a cargo de cada una de ellas en el ámbito de sus respectivas atribuciones y se sujetarán a la disponibilidad presupuestal correspondiente”.
Mientras que en la cláusula decimocuarta se estipula que cualquiera de las partes “podrá dar por terminada anticipadamente su participación en el presente convenio, mediante notificación escrita que realice a la contraparte. Tal notificación se deberá realizar con al menos 30 días naturales anteriores a la fecha prevista para su terminación”.
En la firma del convenio entre el INE y la Segob, la secretaria Olga Sánchez Cordero destacó que al prescindir de la contratación y pago del servicio de monitoreo se generarían ahorros en beneficio del país.
A través del programa de monitoreo, el INE verifica alrededor de 2,200 señales de radio y televisión en la República.