Buscar
Política

Lectura 2:00 min

Liberan ayuntamiento de Apatzingán

Tras un enfrentamiento con presuntos autodefensas, quienes mantenían tomada la Presidencia municipal desde el 24 de diciembre, efectivos del Ejército y la Policía Federal detuvieron a 44 personas.

Elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Federal enfrentaron la madrugada de este martes a un grupo de personas armadas que tenían tomada la alcaldía de Apatzingán, lo que dejó como saldo 44 personas detenidas y varios lesionados, entre ellos dos policías federales.

El comisionado federal para Michoacán, Alfredo Castillo, precisó que cerca de las 3 de la mañana elementos del Ejército y la Policía Federal desalojaron las instalaciones de la Presidencia municipal de Apatzingán -tomada por supuestos autodefensas desde el 24 de diciembre pasado-, y fueron detenidas 44 personas en posesión de armas de grueso calibre. En este primer hecho, una persona murió atropellada cuando trataba de escapar.

Más tarde, cuando elementos del Ejército hacían el retiro de 23 vehículos decomisados, un grupo armado pretendió enfrentar al Ejército y despojarlos de estos vehículos y se dio un enfrentamiento entre el grupo armado y las Fuerzas Armadas , explicó Castillo, quien mencionó que por estos hechos murieron otras ocho personas.

Fuentes del gobierno de Michoacán confirmaron a El Economista que se identificó que algunas de las personas que se hacían pasar por autodefensas, y que mantenían tomadas las instalaciones de la Alcaldía, forman parte del grupo delictivo conocido como Los Viagras.

Cuestionado sobre las imágenes que circularon en las que aparece supuestamente una familia integrada por Miguel Madrigal, su esposa, hermana, hermano y sobrino, y quienes formaban parte de las autodefensas pero estaban desarmados cuando fueron asesinados, el Comisionado aseguró desconocer la información.

Cuestionado sobre si los 44 detenidos forman parte de la estructura delictiva de Los Viagras o de las autodefensas, el comisionado Alfredo Castillo expuso: Para poder decirle quiénes son las 44 personas hay que declararlas, porque en el momento de la detención es difícil y tener todo lo que puede ser un expediente. Ellos tendrán que hacer su declaración, decir a qué se dedican, qué hacían ahí, cómo portaban o por qué portaban un arma, quién les dio la instrucción de estar ahí, por qué permanecían, quién los mantenía, quién los financiaba, y entonces podremos tener más información .

jmonroy@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete