Buscar
Política

Lectura 3:00 min

SEP invertirá más de 1,000 mdp para aumentar becas

El secretario de Educación Pública anunció que este sector invertirá este año más de 1,000 millones de pesos para aumentar en 40% el número de becas para estudiantes de institutos y universidades tecnológicas y politécnicas del país.

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, anunció que este sector invertirá este año más de 1,000 millones de pesos para aumentar en 40% el número de becas para estudiantes de institutos y universidades tecnológicas y politécnicas del país.

Al participar en el primer encuentro con estudiantes de ese nivel superior denominado Diálogos Sobre el Futuro de la Educación en México , celebrado en la Biblioteca México, subrayó que esa iniciativa permitirá pasar de 415,000 becas ofertadas en 2015 a 580,000.

NOTICIA: Maestros aprobados tendrán plaza por cuatro años: Nuño

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que también se duplicará el número de apoyos para alumnos interesados en viajar a Canadá y Estados Unidos, pues es importante aprender inglés como segundo idioma.

Salvador Jara Guerrero, subsecretario de Educación Superior, detalló que el número de becas destinadas a esos países pasarán de unas 200 a 400.

Entre esas naciones también está contemplada Francia, pues la mayoría de ellas estaban dirigidas a universidades públicas.

Abundó que también hay nuevas becas por emprendedurismo, en las cuales los estudiantes pueden hacer estancias y prácticas profesionales en pequeñas y medianas empresas (Pymes).

NOTICIA: Otra oportunidad para 15,000 maestros de evaluarse

Nuño Mayer también adelantó que la próxima semana iniciará una campaña con el director del IMSS, José Antonio González Anaya, a fin de que todos los alumnos de estas casas de estudios puedan afiliarse y tener su número de seguridad social de manera permanente.

Todos ustedes tienen seguridad social y acceso al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es una prestación que tienen todos los estudiantes de educación superior del país, pero pocos lo saben , argumentó.

Ante esas iniciativas, Nuño Mayer subrayó que la reforma educativa es, sin duda alguna, la mayor transformación de la educación en México en las últimas décadas, donde también están colocadas los institutos tecnológicas y universidad tecnológicas y politécnicas.

Ustedes, los estudiantes de los institutos tecnológicos y universidades tecnológicas y politécnicas forman parte de una vanguardia innovadora de México. Ustedes se están preparando para poder ingresar a los sectores más dinámicos de la economía , dijo a los jóvenes provenientes de diversos estados del país.

NOTICIA: SEP dará a conocer plan de infraestructura en febrero

El secretario detalló que esos sectores son los conectados con el mundo globalizado, con los empleos mejor pagados y en donde se requiere de grandes habilidades y conocimientos para aportar en la innovación de este país.

El funcionario federal refirió que en los tres años de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, la matrícula de estas instituciones de educación superior creció 42 por ciento.

De manera que forman parte de un ejército de innovadores de casi 800,000 mexicanos en un poco más de 335 instituciones educativas, agregó.

mac

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete