Buscar
Política

Lectura 4:00 min

Se reactivará extradición de César Duarte, acuerdan Corral y Obrador

En conferencia de prensa conjunta luego de una reunión en Palacio de Gobierno de Chihuahua, Obrador y Corral revelaron que abordaron este tema durante su encuentro privado.

Foto: Especial

Foto: EspecialEspecial

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, acordó con el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, reiniciar a partir del 1 de diciembre el proceso de solicitud de extradición del ex gobernador de aquel estado, el priísta César Duarte, quien se sabe vive actualmente en Estados Unidos, y es acusado en nuestro país por el desvío de 1,200 millones de pesos.

En conferencia de prensa conjunta luego de una reunión en Palacio de Gobierno de Chihuahua, Obrador y Corral revelaron que abordaron este tema durante su encuentro privado.

“(El gobernador Javier Corral) me explicó que el trámite de extracción está en la Secretaría de Relaciones Exteriores; hicimos el compromiso de que una vez que lleguemos a la Presidencia se va a instruir a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que se procede de acuerdo con la ley”, dijo el mandatario electo.

“Platicamos sobre el procedimiento; cómo ya la Procuraduría, ahora Fiscalía General, ha solicitado a la Secretaría de Relaciones Exteriores que se inicie un trámite ante el gobierno de EU, que no se ha llevado a cabo, entonces, el emplazamiento es que al llegar el nuevo gobierno se llegue a ese trámite”.

El Gobernador Corral expresó coloquialmente que, ya le dan las 12, para que Andrés Manuel López Obrador asuma la Presidencia el 1 de diciembre.

En tanto, Obrador y Corral dijeron que no abordaron sobre el caso del exsecretario adjunto del CEN del PRI, Alejandro Gutiérrez, quien fue liberado luego de que la PGR desistió de continuar el proceso en su contra por peculado.

En otro tema, Obrador dijo que en su encuentro con Corral Jurado también acordó trabajar de manera conjunta en el tema del combate a la inseguridad.

“Vamos a enfrentar el grave problema de la inseguridad y violencia que hay en Chihuahua y en todo el país. No es el propósito consolarlos, pero así está el país, con mucha inseguridad y violencia. Vamos a enfrentar este flajelo, de manera coordinada, vamos a unir esfuerzos, ya conocen parte de lo que va a ser el plan general de seguridad en el país, que vamos a dar a conocer antes de que termine este mes, y consiste en que sumemos esfuerzos, que haya coordinación entre todas las coordinación policiacas, entre el Ejército, la Marina, todos juntos, y Mando Único para garantizar la seguridad”, dijo Obrador.

Respecto a la demanda que han expresado algunos Gobernadores para que se modifique la Ley de Coordinación Fiscal, a fin de aumentar el porcentaje de participaciones de la recaudación federal a los gobiernos de los estados, Obrador dijo que por el momento no contempla esta situación.

“Eso es una reforma de mediano plazo, los gobernadores como Javier Corral, han planteado una revisión a la ley de coordinación fiscal para que de lo que ingresa a la hacienda pública, de lo que se recauda se transfieran más fondos a estados y municipios, eso no lo descartamos pero lo vamos a ver en su momento”, destacó.

Se van a llevar un susto quienes hagan fraude fiscal

En otro tema, el Presidente electo recordó que en Chihuahua habrá municipios beneficiados con su plan de zona franca, a partir del 1 de diciembre, y que contempla -entre otras cosas- la reducción del IVA al 8% y del ISR al 20 por ciento. Obrador se pidió que, en este plan, ni funcionarios ni empresarios cometan el delito de fraude fiscal, pues dijo que habrá consecuencias.   

“Ya estamos inaugurando una etapa nueva, yo voy a ser constantemente llamados a todos los ciudadanos para actuar con honestidad. El cambio, en esencia, va a consistir en poner por delante la honestidad, que sea una forma de vida y de gobierno; entonces que los empresarios, los contribuyentes no apuesten a la defraudación fiscal, que los funcionarios públicos no apuesten a la corrupción, que todos actuemos con rectitud y con responsabilidad, y el que piense que va a seguir lo mismo que va a poder hacer fraude fiscal, o robar impunemente, se va a llevar un buen susto, se los aseguro”, advirtió.

Finalmente, Obrador reiteró que en su gestión se cancelará la reforma educativa. “Se va a cancelar, porque fue un fracaso, solo sirvió para humillar a los maestros, para ofender a los maestros y no se puede llevar a cabo una reforma educativa sin los maestros, si es el que enseña en el aula, el que transmite el conocimiento; fue muy irresponsable lo que hicieron, querer imponer algo sin la participación de los maestros, entonces, se va a reponer el procedimiento. Vamos a llevar a cabo cambios, maestros y padres de familia, todos juntos”.

jmonroy@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete