Buscar
Política

Lectura 2:00 min

Activan la alerta epidemiológica por influenza aviar en México

El caso fue en Durango y se implementa acciones de control.

Las autoridades sanitarias mexicanas notificaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el caso detectado, conforme al protocolo establecido para ello en el Reglamento Sanitario Internacional.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/secretaria-salud-confirma-primer-caso-humano-influenza-aviar-h5n1-mexico-20250404-753552.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Foto EE: Archivo

Este fin de semana, la Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso de influenza aviar AH5N1 en México, el cual se presentó en una niña de tres años en el estado de Durango, por lo que se activaron las alertas epidemiológicas a nivel nacional.

Según lo explicado por la dependencia federal, fue desde el pasado 1 de abril cuando el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmó el resultado a Influenza AH5N1 en la menor de edad, quien inicialmente recibió tratamiento con oseltamivir.

Asimismo, se dijo que la niña se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón y su condición se reporta grave.

Ante este diagnóstico, la Secretaría de Salud federal detalló que implementaron acciones de manera inmediata en materia de control de enfermedades, tales como realizar una notificación a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y realizar un monitoreo de la localidad en donde se detectó el contagio.

En tanto, a nivel local se informó que sobre la capacitación del personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila con relación a la guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano.

La Secretaría de Salud de Durango detalló que los padres de la niña contagiada salieron negativos al virus.

Recomendaciones

La Secretaría de Salud federal informó que la OMS considera al virus de baja peligrosidad para la población.

“La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona”, precisó la dependencia.

Y recomendó comer huevo y carne de pollo bien cocidos, lavarse las manos frecuentemente y “no utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos”.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete