Buscar
Política

Lectura 2:00 min

Condenan señalamientos a periodistas de Chiapas que vinculan con el narco

El Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas condenó la difusión de un listado de periodistas, en Chiapas, a través de redes sociales.

Al menos 104 periodistas han perdido la vida este año víctimas de crímenes violentos, según un recuento provisional de la Federación Internacional de Periodistas que sitúa más de la mitad de estas muertes, en concreto 55, en la Franja de Gaza, escenario de una intensa ofensiva militar de las Fuerzas de Defensa de Israel (FIP).

Foto EE: Archivo 

El Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas condenó la difusión de un listado de periodistas, en Chiapas, a través de redes sociales, en el que se les acusa de tener presuntos vínculos con el crimen organizado.

Según se dio a conocer, la publicación, realizada en Facebook el pasado 28 de marzo, ha sido replicada en otras páginas y perfiles, lo que incrementa el riesgo para los comunicadores afectados.

“Las acusaciones que se hicieron públicas representan una amenaza a la integridad física, la seguridad y la vida de las personas periodistas aludidas”, se explicó.

El Consejo notificó de inmediato a la Comisión Ejecutiva Nacional del Mecanismo de Protección para que tomara cartas en el asunto. Sin embargo, hasta la fecha, la publicación sigue disponible y ha sido replicada en diversas plataformas, sin que se tenga certeza de que el gobierno de México haya solicitado formalmente a Meta la eliminación del contenido.

“Manifestamos que este tipo de publicaciones sólo contribuyen a elevar el nivel de riesgo de periodistas que ejercen su labor”, se indicó.

Además, consideraron que esto se debió a que en la zona se enfrentan problemas de seguridad debido a la presencia de grupos delictivos dedicados al tráfico de drogas, trata de personas y extorsión. Además de las denuncias realizadas por abusos cometidos por agentes del Estado, como es el caso de personal del Instituto Nacional de Migración, y elementos adscritos al Ejército y la Guardia Nacional.

Ante esta situación, se exigió que la Comisión Ejecutiva Nacional del Mecanismo establezca contacto con los afectados y evalúe su posible incorporación al programa de protección.

“Este Consejo exhorta a la Fiscalía General de la República a que actúe con la debida diligencia al investigar y proceder en contra de los responsables, estableciendo como medida cautelar, la eliminación de la página que representa una amenaza para las y los periodistas”, solicitaron los integrantes del Consejo Claudia Anguiano Ramos, Andrés Arturo Solís Álvarez, Verónica Espinosa Villegas, Luis Alberto Zamora.

Temas relacionados

Reportero y licienciado en Ciencias de la Comunicación

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete