Lectura 4:00 min
Gobierno anuncia construcción de 18 planteles de bachillerato
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que como parte de las acciones para impulsar el bachillerato también se van a unificar los 31 sistemas de Educación Media Superior en dos grandes modelos educativos el Bachillerato Nacional y el Bachillerato Nacional Técnico.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina en la conferencia de prensa matutina.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles la construcción de 18 nuevos planteles de bachillerato en 12 estados del país, con una inversión de 1,215 millones de pesos y un periodo de ejecución de 10 meses.
La mandataria federal explicó que con esta medida se busca ampliar la matrícula educativa y aseveró que el fortalecimiento de la Educación Media Superior es uno de los proyectos más importantes de su administración.
"Queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato, que no haya esta situación en donde tienen que moverse de sus lugares donde viven para poder ir a estudiar la preparatoria a otro lugar, sino que estudien en el lugar donde viven y que se queden cerca de sus familias, que haya muchas más preparatorias o educación media superior de la que hay actualmente”, dijo.
Te puede interesar
Durante su intervención en la conferencia matutina de este 26 de marzo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que estos planteles estarán distribuidos en 18 municipios de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán. Se espera que tengan una capacidad total para 16,200 estudiantes, con instalaciones diseñadas para mejorar las condiciones de aprendizaje.

.
Según explicó el funcionario, cada plantel contará con una superficie de construcción de 68,100 metros cuadrados y tendrá capacidad para 900 estudiantes. Las instalaciones incluirán salones de cómputo, laboratorios, plaza cívica, multicancha, talleres, área administrativa, módulos de servicio y estacionamiento. Además, se dará prioridad a las áreas académicas para garantizar mejores espacios educativos.
“Aquí la imagen objetivo de estos proyectos, el lenguaje arquitectónico que se está utilizando y los procesos constructivos que tienen que ver con materiales con acabados que denominamos aparentes. Esto lo que significa es que su mantenimiento es bajo, materiales resistentes que tienen también una condición, un diseño bioclimático que permite adaptarse a diferentes lugares, cada uno tendrá su estudio”, precisó Esteva Medina.
También, indicó que según la superficie disponible, los edificios podrán ser de uno, dos o tres niveles, con materiales de bajo mantenimiento y alta resistencia.
Por otro lado, dijo, que los proyectos conceptuales ya están en marcha y se prevé que en el próximo mes inicien los procesos de licitación y adjudicación de obras.
Reconversión de planteles
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, habló sobre la reconversión de 35 planteles de secundaria, en 17 estados de la República mexicana, para abrir 10,500 nuevos espacios en bachillerato, esto ante la falta de lugares para jóvenes egresados de secundaria.
Durante su intervención explicó que estas tareas se centrarán en áreas con alta demanda, como el Estado de México, Jalisco, y Sonora, con una inversión total de 759.5 millones de pesos.
Además, aseguró que se desarrollarán 33 acciones para ampliar otros 12,000 espacios en bachilleratos, con un presupuesto de 580 millones de pesos.
El titular de la SEP indicó que también se implementará el programa la "Escuela Es Nuestra" en preparatorias, que destinará 4,600 millones de pesos para 1.8 millones de estudiantes.
“El programa de la Escuela Es Nuestra, que por primera vez va a entrar a los planteles de preparatoria, de bachillerato, de media superior. Estas son las metas que tenemos, los 25 mil millones de pesos de la Escuela Es Nuestra, de los cuales 19 mil 900 serán para planteles de educación básica, y 6 mil 200 planteles de educación media superior, con una inversión de 4 mil 600 millones de pesos, y se beneficiará a 1.8 millones de estudiantes”, dijo.