Lectura 2:00 min
INE publica listas de aspirantes al PJF con errores del Senado
El sábado pasado se tenía prevista una conferencia en la que el INE anunciaría los listados de quienes participarán en la elección judicial; la retrasó debido a que el Senado no entregó completo los datos.

Se prevé que el INE realice una sesión hoy en donde analice las irregularidades en los listados.
El Instituto Nacional Electoral (INE) hizo públicas las listas de las personas candidatas al Poder Judicial de la Federación que fueron enviadas por el Senado de la República el pasado miércoles; ello pese a contener diversos errores.
De acuerdo con la consejera Dania Ravel, luego de que pasado miércoles 12 de febrero el Senado entregara al INE los listados de las personas que serán candidatas en el proceso judicial del próximo 1 de junio, es que se decidió que “en cumplimento del principio de transparencia hemos hecho públicos estos listados para que la ciudadanía pueda consultar la información entregada”.
Dichos listados contienen 4,224 nombres, entre los que destacan las ministras de la Suprema Corte, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, así como Marisela Morales, extitular de la desaparecida PGR; Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, entre otros.
Cabe señalar que estas listas están integradas por las 1,416 personas que fueron insaculadas por el Poder Legislativo; 1,430 por el Poder Ejecutivo y las 955 que se inscribieron en el Poder Judicial. Así como el 74% de los juzgadores en funciones que decidieron participar en la elección judicial y cuyos nombres pasarán directamente a la boleta.
Se prevé que este lunes, el Consejo General del INE pueda aprobar el proyecto por el que se tiene por recibido el informe de las actividades realizadas por la Secretaría Ejecutiva respecto a la recepción de estos listados de candidaturas para el proceso electoral extraordinario 2024-2025.
Ello luego de que decidiera posponer la sesión en la que se aprobarían dichas listas debido a errores encontrados en el registro de las candidaturas y es que señaló que esperaba “recibir la información necesaria” del Senado de la República, a más tardar este domingo 16 de febrero, para integrar el listado de candidaturas “y con ello el Consejo General pueda mejor proveer”.
Lo anterior al identificar inconsistencias en algunos registros como la falta de datos básicos sobre los aspirantes, como email, número telefónico, CURP, clave de elector o fecha de nacimiento, por lo que otorgó un plazo de 48 horas al Senado para corregir los errores detectados.