Lectura 4:00 min
Afore Sura lanzará dos mandatos por 350 mdd
La afore Sura, prevé consolidar dos mandatos de inversión antes de que concluya este mes por 350 mdd, con lo que sumaría tres mandatos a su portafolio de inversión, informó Luis de la Cerda, director de Análisis de la firma colombiana.
La administradora de fondos para el retiro (afore), Sura, prevé consolidar dos mandatos de inversión antes de que concluya este mes por 350 millones de dólares, con lo que sumaría tres mandatos a su portafolio de inversión, informó Luis de la Cerda, director de Análisis de la firma colombiana.
El primer mandato sería por 200 millones de dólares a través de Pioneer y el segundo mandato sería por 150 millones de dólares, con Investec; esperamos fondearlos antes de abril. Lo que buscamos es ofrecer rendimientos adicionales a los del mercado , dijo en entrevista.
A inicios de este mes, Sura lanzó su primer mandato por 150 millones de dólares, con lo que se convirtió en la tercera afore en utilizar esta herramienta de inversión para incrementar los rendimientos que ofrece a los trabajadores que ahorran para una pensión.
Mencionó que estos mandatos se han planeando desde el 2013, pues Sura se dio a la tarea de buscar a los mejores manejadores de activos de clase mundial que pudieran gestionar parte de su portafolio que tienen en renta variable internacional.
Hicimos un proceso detallado y puntual acerca de las bondades de otorgar este mandato y sobre todo nos dimos a la tarea de ver cuáles deberían ser los administradores que potencialmente podrían gestionar este tipo de activos y que nos daban más retornos .
Regulación ha sido flexible
Indicó que si bien el proceso para poder fondear los mandatos fue de tres años, no fue por la regulación que maneja la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), sino por un proceso contractual y operacional entre el custodio, la afore y el mandatario.
Esperaría que posteriormente de haber fondeado estos mandatos, si Sura decidiera dar otro mandato adicional, estoy seguro que los mandatos serían mucho más cortos porque la Consar ha sido flexible .
Comentó que, tanto la Consar como el gremio han buscado la forma de mejorar el régimen de inversión. Recordó que, en 1997 cuando se creó el sistema de afores los fondos de pensiones tenían 100% de sus portafolios en instrumentos gubernamentales, pero 20 años después, el régimen de inversión está más diversificado con 50% en papeles gubernamentales, y lo demás está en renta variable, deuda corporativa, instrumentos estructurados y mercancías.
Hace falta todavía buscar abrir el régimen de inversión. Vemos de manera positiva la apertura de incrementar el límite de renta variable en 5% para cada una de las afores, pero todavía hay tarea por hacer, ya que los recursos de las afores son muy relevantes y tenemos que buscar instrumentos y clases de activos que le generen un mejor retorno a los ahorros de los trabajadores por el bienestar de sus pensiones .
Refirió que Sura estará analizando los proyectos de asociaciones público-privadas que se realicen en el país, pues gran parte de los recursos que administran las afores se utilizan para realizar diversos proyectos de infraestructura.
Ven positivos los ajustes ?en Ley Dodd-Frank
De la Cerda comentó que, los posibles cambios que se busquen hacer en Estados Unidos sobre la Ley Dodd-Frank, que se hizo para evitar una crisis financiera como la del 2008, no sería negativa en el sentido de que se quitaría el exceso de regulación para ciertas entidades bancarias que podrían ofrecer más accesibilidad al crédito.
El hecho de disminuir la carga regulatoria de la Ley Dodd-Frank, especialmente en los bancos pequeños para liberarles un poco de capital, no lo vemos tan malo, lo vemos positivo porque los bancos podrían prestar más dinero y eso estimularía el crecimiento de Estados Unidos .
Con respecto a las modificaciones en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el directivo de Sura consideró que Estados Unidos está analizando las bondades que se tienen al mantener una negociación con México, por lo que ve difícil que el tratado se rompa.
Al final del día entienden que el hecho de que haya una integración industrial y de producción entre los tres países de América del Norte le genera competitividad a la región y la vuelve competitiva contra otros países .