Buscar
Sector Financiero

Lectura 3:00 min

Alza en tasas favorece rendimientos de afores

En noviembre, la Consar publicó las nuevas disposiciones aplicables a los contralores normativos de las afores.

El incremento en la tasa de referencia que hizo recientemente el Banco de México (Banxico) de 50 puntos base para ubicarla en 5.75% favorece los rendimientos que ofrecen las administradoras de fondos de ahorro para el retiro (afores) a los trabajadores, aseguró Carlos Ramírez, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Los niveles actuales (de las tasas) les empieza a gustar a las afores. Si actualmente por un bono a 30 años está pagando 7.5% y hay una inflación promedio de 3.5% para el 2017, la tasa real de ese bono es 4%, con lo que estás obteniendo un buen rendimiento por un instrumento de deuda que prácticamente no tiene riesgo , expuso.

Recordó que, si bien las afores han enfrentado una fuerte volatilidad este año, el alza en las tasas de interés representa oportunidades para los inversionistas de largo plazo. Las afores tienen muchas ‘canicas’ para jugar en un ambiente de esa naturaleza, porque tienen mucho flujo y porque pueden hacer recomposición de su cartera y posicionarse mejor para un bono que ahora se vuelve más atractivo .

Con un contexto de posibles alzas, las afores compran bonos de largo plazo y esto beneficia a los ahorros de los trabajadores con mayores rendimientos (...) Para el 2017 tenemos un año no fácil, pero percibo que los niveles actuales de algunos de los precios de los activos se empiezan a ver atractivos para inversiones de largo plazo , mencionó.

Refirió que una buena diversificación geográfica, es decir, que las afores puedan invertir en diferentes países a través de mandatos de inversión, genera una mayor diversificación y generación de rendimientos. Habrá afores que vean mayor valor en el extranjero, mientras que otras decidan mantenerse en el país; al final del día son decisiones de cada afore con respecto a los riesgos que decidan asumir. Los mandatos son un vehículo interesante para mejorar las inversiones .

Ramírez recordó que las afores superan rápidamente los periodos de volatilidad en los mercados financieros, como el que se percibió en el 2015, cuando la Reserva Federal de Estados Unidos generó incertidumbre ante el anuncio de que haría modificaciones en su política monetaria.

Fueron minusvalías tremendas, de las cuales se recuperaron en pocos meses las afores, están mejor posicionadas (...) Creamos la siefore cero para mejorar los recursos de los trabajadores que están cerca de la jubilación y evitar que estén en riesgo sus ahorros , indicó.

Mencionó que el rendimiento histórico del sistema se ubica en 11.55% en términos nominales y 5.62%, en términos reales, es decir, por encima de la inflación.

Mantienen inversiones ?en deuda gubernamental

A lo largo de este año, las 11 afores que conforman el mercado han concentrado 53.65% de sus inversiones en valores gubernamentales, 19.98% en deuda privada nacional y 5.65% en renta variable nacional.

En tanto, 13.62% se destina a la inversión de renta variable internacional, 0.59% en deuda extranjera, 4.49% en instrumentos estructurados y 0.22% en inversión de mercancías.

El pasado 29 de noviembre, la Consar publicó en el Diario Oficial de la Federación las nuevas disposiciones de carácter general aplicables a los contralores normativos de las afores, con el fin de mejorar sus gobiernos corporativos que se conforman por las áreas de administración de riesgos e inversiones.

elizabeth.albarran@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete