Lectura 2:00 min
Bancos de EU podrían enfrentar una recesión
Los bancos más grandes de Estados Unidos permanecerían bien capitalizados en caso de un impacto económico severo, dijo la Reserva Federal (Fed) después del control anual de salud de las instituciones financieras, allanando el camino para que emitan recompras de acciones y dividendos.
Los bancos más grandes de Estados Unidos permanecerían bien capitalizados en caso de un impacto económico severo, dijo la Reserva Federal (Fed) después del control anual de salud de las instituciones financieras, allanando el camino para que emitan recompras de acciones y dividendos.
Los 34 supervisados por la Fed, con más de 100,000 millones de dólares en activos, sufrirían pérdidas combinadas de 612,000 millones de dólares en una hipotética recesión severa, señaló el banco central, pero eso los dejaría con alrededor del doble de la cantidad de capital requerido bajo sus reglas.
Como resultado, los bancos, incluidos J.P. Morgan Chase, Bank of America, Wells Fargo, Citigroup, Morgan Stanley y Goldman Sachs pueden usar su exceso de capital para emitir dividendos y recompras a los accionistas.
Aunque los escenarios del 2022 se diseñaron antes de la guerra en Ucrania y la perspectiva hiperinflacionaria actual, debe tranquilizar a los inversionistas y a las autoridades monetarias que los bancos del país estén bien preparados para lo una posible recesión en el país a finales de este año o el próximo.
Por otra parte, el presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que el compromiso de controlar la alta inflación es “incondicional”, pero que vendría acompañado con el riesgo de un mayor desempleo.
“Necesitamos restablecer la estabilidad de precios porque sin eso no podremos tener un periodo sostenido de máximo empleo donde los beneficios se distribuyan ampliamente”, dijo Powell.