Buscar
Sector Financiero

Lectura 3:00 min

Gobierno de AMLO seguirá con la profundización del sistema financiero en el 2023

En los Criterios Generales de Política Económica para el próximo año se destaca que las entidades que conforman a la banca de desarrollo en el país continuarán apoyando sus sectores de atención a través acciones como las relacionadas a facilitar a la población objetivo el acceso y provisión de productos y servicios.

Foto EE: Eric Lugo

Foto EE: Eric Lugo

En el 2023, el Gobierno Federal continuará impulsando el desarrollo sostenible, la inclusión, la competencia y la profundización del sistema financiero, en favor del bienestar de la población y de la asignación eficiente de los recursos.

En los Criterios Generales de Política Económica presentados por la Secretaría de Hacienda ante el Congreso de la Unión la tarde del jueves, se destaca que, de igual forma y en estrecha colaboración con las autoridades financieras, se mantendrán las acciones orientadas a consolidar el marco regulatorio y eficientar procesos administrativos; de tal manera que se asegure el sano desarrollo del sector, salvaguardando la estabilidad del mismo.

El documento resalta que se impulsarán acciones que promuevan el liderazgo de las mujeres en entidades financieras y que estimulen la oferta de productos y servicios de calidad que fomenten su inclusión económico-financiera.

“Además, se llevará a cabo un diagnóstico para generar recomendaciones, con el objetivo de promover el liderazgo femenino en el sector financiero”.

Menciona también que en el 2023, se continuará participando, en el ámbito de las atribuciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el proceso de autorización de las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF), con el propósito de incentivar y equilibrar el desarrollo de los participantes del mercado, brindar certeza jurídica, fomentar el uso de herramientas tecnológicas y medios de pago electrónico, que coadyuven a un mayor acceso y profundidad de servicios financieros entre los distintos sectores de la población.

En adición, señala que se mantendrá la mejora continua de la Evaluación de Desempeño de Instituciones de Banca Múltiple, lo que permitirá conocer con mayor detalle las condiciones y necesidades del sistema financiero mexicano, y diseñar políticas sectoriales acorde a estas.

Banca de desarrollo segura apoyando sus sectores de atención 

En cuanto a la banca de desarrollo, el documento puntualiza que las entidades que la conforman, continuarán apoyando sus sectores de atención a través acciones como las relacionadas a facilitar a la población objetivo el acceso y provisión de productos y servicios; fomentar los pagos digitales; fortalecer las competencias económico-financieras, y favorecer la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad.

También enfatiza en que la banca de desarrollo apoyará los programas prioritarios del gobierno como el Tren Maya, el Tren México-Toluca, la Refinería Dos Bocas, y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), entre otros.

En tanto, el Banco del Bienestar continuará avanzando en la bancarización de los beneficiarios de programas sociales como jóvenes, mujeres y adultos mayores.

Al respecto, precisa que para el cierre del 2022, se espera que ponga en operación cerca de 2,000 nuevas sucursales que, junto a las ya existentes, sumarían más de 2,400 puntos de dispersión de recursos de los programas sociales.

De igual forma, señala que se promoverá un mayor uso y manejo de cuentas bancarias, seguros y otros servicios, en aras de lograr una mayor inclusión, bancarización y penetración en los mercados de atención.

kg

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete