Lectura 3:00 min
JP Morgan pagará multa a reguladores
El banco aceptó las multas de reguladores británicos y estadounidenses, para cerrar el caso que ocasionó pérdidas en transacciones por 6,000 millones de dólares en 2012.

El banco estadounidense JP Morgan Chase acordó pagar a cuatro reguladores 920 millones de dólares por violar leyes de seguridad financiera, con relación a una pérdida de 6,200 millones de dólares en la que incurrió en el 2012.
El acuerdo pondría fin al escándalo conocido como ballena de Londres, una enorme maniobra financiera gestionada por un operador de JP Morgan Chase en Londres, que provocó la millonaria pérdida a principios del año pasado.
Los reguladores de Reino Unido y Estados Unidos detectaron fallas en los controles internos de JP Morgan, negligencia en la gestión de riesgos e información manipulada, y acusaron a la dirección del banco por no informar sobre las deficiencias detectadas.
Esas operaciones impactaron en las finanzas del banco y en su reputación, pues JP Morgan Chase logró sortear la crisis del 2009 mucho mejor que las otras grandes instituciones estadounidenses.
JP Morgan Chase aceptó su responsabilidad y accedió a pagar una multa de 920 millones de dólares, de los cuales 300 millones serán para la Oficina de Control de la Moneda de Estados Unidos y 200 millones más para la Reserva Federal (Fed).
Pagará también 200 millones de dólares a la Comisión de Valores de Estados Unidos y otros 220 millones a la Autoridad de Conducta Financiera de Reino Unido, con lo cual evitará que le levanten cargos, de acuerdo con reportes de la cadena pública de noticias BBC.
Dos exoperadores de JP Morgan enfrentan cargos penales en Estados Unidos por llevar a cabo registros falsos en las transacciones y cometer fraude electrónico, aunque ellos rechazan los señalamientos y niegan haber mentido sobre el tamaño de las operaciones.
Uno de ellos es Bruno Iksil, a quien se le atribuye la responsabilidad de que JP Morgan perdiera los 6,200 millones de dólares.
Este acuerdo es la tercera mayor multa bancaria impuesta por los reguladores estadounidenses y la segunda más grande de los británicos. El banco también afronta investigaciones de varias agencias gubernamentales que incluyen posibles sobornos en prácticas de contratación en China y potenciales ventas fraudulentas de títulos hipotecarios.
MANTIENE PRIMER LUGAR ?EN BANCA DE INVERSIÓN
Tras aceptar pagar la multa derivada del caso ballena de Londres , equivalente a 7% de sus ingresos en el primer semestre del año, JP Morgan Chase retuvo su posición como la banca de inversión número uno del mundo, en el periodo de enero a junio, y alcanzó el primer puesto en tres categorías: renta fija, acciones y consultoría, mostró un sondeo.
Los ingresos de JP Morgan fueron de 13,100 millones de dólares en la primera mitad del 2013, colocándose por delante de Goldman Sachs, Deutsche Bank, Bank of America Merrill Lynch y Citi. Todos comparten el segundo lugar en el ranking elaborado por la consultora Coalition.
En tanto, JP Morgan continuó en la primera posición en los rankings de materias primas y divisas, con ingresos de 7,600 millones de dólares. Citi fue segundo en esos rubros, seguido por Deutsche Bank.
Los ingresos totales de bancas de inversión alcanzaron los 86,800 millones de dólares en el primer semestre, un pequeño aumento respecto de los 85,500 millones del año pasado, estimó Coalition en agosto. La consultora registra el desempeño de los 10 bancos de inversión más grandes del mundo.