Lectura 3:00 min
Recortes al gasto de la Prodecon ponen en riesgo la defensa de los contribuyentes
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente alertó que el recorte de 75% de su gasto de operación pone en riesgo los servicios que ofrece a los pagadores de impuestos.
![](https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_768_768/uploads/2020/03/18/66e836f0ca4e0.jpeg)
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) alertó que el recorte de 75% de su gasto de operación pone en riesgo los servicios que ofrece a los pagadores de impuestos.
“Con el recorte presupuestal efectuado a partir del próximo mes de julio, dejarán de operar 16 delegaciones, con lo que se pone en riesgo la salvaguarda en la defensa de los derechos humanos de sectores vulnerables de la sociedad”, apuntó el ombudsman fiscal.
La Prodecon, quien lleva más de un año sin titular, recordó que en sus oficinas se realizan funciones esenciales de procuración de justicia y defensa de los derechos humanos, principalmente en favor de pensionados, jubilados, asalariados, agricultores, amas de casa, estudiantes, técnicos profesionistas, micro, pequeñas y grandes empresas.
Destacó que pese a la pandemia, la Prodecon no dejó de trabajar al tomar las medidas preventivas para evitar los contagios y recordó que la procuraduría colabora con la autoridad fiscal para ayudar no sólo a arreglar los problemas de los contribuyentes, sino también para la recaudación de impuestos.
“La procuraduría, en el ejercicio de sus atribuciones, también colabora con la importante función de recaudación tributaria, siendo que tan sólo del 1 de enero al 31 de mayo del presente año, a través de la figura del acuerdo conclusivo, coadyuvó a la recaudación de impuestos, en cantidad de 4,501 millones 64,682 pesos y, de no seguir operando de manera normal, se pone en peligro la recaudación de por lo menos otros 4,000 millones de pesos que se estima se pudieran obtener”, destacó.
El recorte al gasto de la Prodecon proviene del decreto, publicado en abril en el Diario Oficial de la Federación (DOF), sobre las medidas de austeridad para enfrentar la crisis económica generada por el Covid-19.
En dicho decreto se establece que “no se ejercerá el 75% del presupuesto disponible de las partidas de servicios generales y materiales y suministros. Esto también incluye a lo supuestamente comprometido”. No obstante, se incluyen excepciones de este recorte a programas prioritarios de gobierno, así como a la defensa de los derechos humanos.
“Las actividades que realiza esta Procuraduría quedan comprendidas dentro de la excepción dispuesta en la fracción V, numeral 38 del Decreto por el que se establecen las medidas de austeridad que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal bajo los criterios que en el mismo se indican´, publicado en el DOF el 23 de abril de 2020, por tratarse de un organismo encargado de la defensa de los Derechos Humanos en materia fiscal”, aseveró la Prodecon.