Lectura 2:00 min
Retiro de efectivo, no sólo de cajeros
Con la incorporación de las cajas de centros comerciales y de los comisionistas, además de la autorización de convenios entre bancos, se ha incrementado el número de puntos de retiro de efectivo de manera importante en el país, además de que se ha logrado una baja en el cobro de comisiones por este concepto.
El Banco de México (Banxico) reportó que mientras en el 2013 había 63,800 puntos de acceso para retiro de efectivo con tarjeta (entre cajeros automáticos y cajas de comercio), en lo que va del 2015 la cifra ha ascendido a alrededor de 80,000 (incluidos ya los comisionistas). Tan sólo del 2014 al presente año, el crecimiento en este rubro ha sido de 19 por ciento.
De 80,000 puntos de retiro de efectivo con tarjeta registrados en lo que va del 2015, 43,000 son cajeros automáticos, 24,000 cajas de comercio y 13,000 comisionistas.
El crecimiento del número de retiros de efectivo presentó tasas altas, impulsado en parte por el incremento de 16,200 puntos de acceso registrados en los últimos dos años, tanto en el número de cajeros automáticos (2,800) como por el de otros puntos de atención alternativos como las cajas de comercios (400) y los comisionistas bancarios (13,000 disponibles desde marzo del 2015) , mencionó Agustín Carstens Carstens, gobernador del Banxico, en su pasada comparecencia ante diputados.
El banquero central añadió que estos puntos de acceso alternativos representan un potencial de crecimiento importante y son una fuente de competencia a la infraestructura tradicional. Por lo anterior, el marco regulatorio está en proceso de adecuación para fomentar condiciones que permitan a este mercado continuar creciendo , dijo.
El Banxico agregó que mientras en el 2013 se realizaron 1,500 millones de operaciones de retiro de efectivo por 2.4 billones de pesos, en el 2014 subieron a 1,600 millones de operaciones por un monto cercano a 2.7 billones de pesos.
Agustín Carstens adelantó que, dado el crecimiento de las operaciones de retiro de efectivo en comercios, cash back , y los beneficios que generan a los consumidores, el Banco de México, en coordinación con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, impulsará cambios en la regulación a finales del año para fortalecer su crecimiento.