Buscar
Sector Financiero

Lectura 4:00 min

Mifel: permanente incertidumbre por aranceles, de los principales retos

Genera mayor cautela, menor inversión y afecta el crecimiento y la colocación del crédito.

Foto: EE: Araceli López

Foto: EE: Araceli LópezAraceli López

Para Daniel Becker Feldman, presidente y director general de Banca Mifel, el principal reto hoy para México y su economía, “es que vamos a vivir un periodo de permanente incertidumbre con nuestros vecinos del norte (por las amenazas de aranceles)”. 

En entrevista con El Economista, detalló que, con base en los análisis del grupo financiero, la percepción es que los aranceles serán más una amenaza permanente que una realidad.

“Pero la amenaza permanente te genera incertidumbre, y cuando hay incertidumbre los actores, los agentes económicos, toman decisiones más prudentes y por lo tanto hay menor inversión”, precisó.

Agregó: “y si eso no se revierte en el corto plazo, a lo mejor no se cumple el escenario de crecimiento”.

El banquero mencionó que también hay retos a nivel local, pero fundamentalmente es lo que venga de Estados Unidos, pues si bien se dio un plazo para resolver el tema de los aranceles, no se sabe cuál será la narrativa ahora que pase la pausa.

“Entonces esa incertidumbre genera menor inversión, esa menor inversión se retroalimenta y genera menor crecimiento, y ese menor crecimiento genera que la economía se contraiga”, explicó.

Los retos locales

Respecto a los retos internos, Becker Feldman se refirió a la Reforma Judicial, la cual consideró que debe aterrizarse bien; la designación de los cárteles de la droga en México como organizaciones terroristas, que pudiera tener impactos en el sistema financiero (aunque expresó que hoy se encuentra bien), y precisamente lo relacionado con el crecimiento económico y la consolidación fiscal.

“Creo que lo que nadie desearía es tener una pérdida de la calificación soberana. Estamos convencidos de que hoy es prácticamente imposible que tengamos una baja, pero hay que estar atentos y hacer todo lo que la banca tenga en sus manos para que, junto con el Gobierno Federal, la economía crezca, se llegue a la consolidación fiscal y que no perdamos el grado de inversión”, dijo.

Consideró que el Gobierno Federal encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, ha hecho lo correcto, pero al mismo tiempo tiene una oportunidad para corregir ciertas cosas como es el tema de la seguridad.

Destacó la importancia de que la Presidenta sepa que hoy la iniciativa privada del país es un socio estratégico para alcanzar los objetivos.

Vendría desaceleración en resultados de la banca

Quien también es vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), recordó que el sector, incluido el banco que encabeza, ha tenido buenos resultados en los últimos años, pero consideró que es posible que, hacia adelante, esta tendencia se desacelere justamente por las expectativas de menor crecimiento por el entorno.

“Seguramente habrá más cautela y eso se va a ver reflejado en un menor crecimiento del crédito, quizás en un poco mayor creación de reservas para los bancos, y por lo tanto quizás, no en resultados negativos, pero sí menor rentabilidad de la industria”, puntualizó.

Crecer orgánicamente sin dejar de ver oportunidades

Mifel es uno de los bancos medianos dentro del sistema local. Especializado en la atención de empresas, pero también con incursión reciente en el segmento de consumo, tuvo utilidades de más de 3,000 millones de pesos en el 2024.

Daniel Becker comentó que, ante el escenario que se presenta, seguirán buscando crecer en los diferentes segmentos como el de consumo, pero con cautela.

El director de Mifel consideró, por otra parte, que en esta institución no es necesario tener una segunda licencia bancaria para su estrategia del espacio digital, dado que hoy cuenta con la arquitectura necesaria para atender de forma omnicanal a sus clientes, a través, de sus casi 100 sucursales físicas en el país.

Prueba de ello, detalló, es su producto digital que ofrece rendimiento anual de 10% con disposición diaria, lanzado recientemente, del cual ya se han aperturado alrededor de 220,000 cuentas.

También mencionó que hace poco Mifel puso en operación la portabilidad de nómina desde la aplicación; los usuarios ya pueden hacer retiros y depósitos desde las tiendas de Oxxo; y que su negocio de adquirencia (terminales punto de venta) abarca ya 35,000 comercios en el país.

Becker previó una consolidación del sistema bancario en México con la llegada de nuevos jugadores y la salida de otros, y refirió que Mifel, buscará crecer de forma orgánica, pero también ve opciones por si se presenta alguna oportunidad en el mercado.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete