Buscar
Sector Financiero

Lectura 3:00 min

Positivos, ajustes para fideicomisos en reformas a Ley Antilavado

La Asofom coincide que son necesarios y positivos los ajustes en materia de fideicomisos propuestos por la ABM para las reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recurso de Procedencia Ilícita.

ASOCIACION DE BANQUEROS DE MEXICO

ASOCIACION DE BANQUEROS DE MEXICOECONOMISTA

La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom) coincide que son necesarios y positivos los ajustes en materia de fideicomisos propuestos por la Asociación de Bancos de México (ABM) para las reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recurso de Procedencia Ilícita.

Adolfo González Olhovich, presidente del Comité de Auditoría Asofom y especialista en temas fiduciarios, destacó que los fideicomisos son fundamentales para las Sofomes y que una regulación más sólida en esta materia fortalecería tanto al sector como la prevención del lavado de dinero. Según estimaciones del gremio, en el sector existen más de 130 fideicomisos, cuyo monto administrado asciende a unos 100,000 millones de pesos en activos dentro de Sofomes con función fiduciaria.

“Con las regulaciones de prevención de lavado de dinero, México podría ser un centro financiero a nivel mundial. Tenemos la figura de Sofom, que con los fideicomisos pueden ser una gran combinación”, mencionó Olhovich.

Como antecedente, en enero de este año, durante un Parlamento Abierto para analizar estas reformas en la Cámara de Senadores, José Luis Stein, coordinador del Comité de Lavado de Dinero de la ABM, explicó que la iniciativa establece la obligación de que quienes realicen actividades vulnerables designen un representante ante la Secretaría de Hacienda, encargado de garantizar el cumplimiento de la ley.

Por lo que Stein precisó que dicha responsabilidad no debería recaer en el fiduciario, debido a que ante una posible falta de cooperación en materia de información, podría quedar en una situación de indefensión. En este sentido, mencionó que el encargado del cumplimiento debe ser el fideicomitente, al ser quien posee la mayor información sobre el objeto del fideicomiso.

Ante esta situación, Olhovich señaló que, si bien las nuevas medidas representarán un mayor costo para las Sofomes, también contribuirán a fortalecer el cumplimiento normativo y mejorar los procesos dentro del sector. Destacó que una regulación más explícita y estricta puede implicar una mayor inversión de tiempo y recursos en cada operación, pero que este esfuerzo es necesario para reforzar la transparencia y la prevención de riesgos.

“Robustecer el proceso significa dedicar más tiempo del negocio al cumplimiento, lo que puede aumentar los costos, a menos que se implemente la automatización. Como asociación, nuestro objetivo debe ser transmitir al gremio la importancia de cumplir con la ley, e incluso ir un paso más allá para garantizar el cumplimiento, pero siempre con una estrategia que mantenga los costos en un nivel razonable”, explicó.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete