Lectura 3:00 min
Soraya Pérez llega a la Unifimex para impulsar inclusión financiera
La asociación se enfocará en reducir brechas de género y geográficas en el acceso a servicios financieros.

Soraya Pérez fue nombrada como presidenta dela Unión de Instituciones Financieras Mexicanas.
La banca con capital enteramente mexicano, representada por la Unión de Instituciones Financieras Mexicanas (Unifimex), impulsará una agenda para profundizar la inclusión financiera. Bajo el liderazgo de su nueva presidenta, Soraya Pérez, se buscará fortalecer la colaboración con otros actores del sector financiero y los reguladores.
En un contexto de creciente incertidumbre económica global y la aparición de nuevos jugadores en el mercado, la representante del gremio señaló que es clave atender los retos de la inclusión, educación financiera, la bancarización y la relación de instituciones financieras con la sociedad.
“La inclusión financiera es clave para cerrar las brechas. Lamentablemente, estas desigualdades han ido en aumento, especialmente entre hombres y mujeres en el acceso y uso de servicios financieros. También existe una marcada diferencia entre el norte y el sur del país, especialmente en comunidades rurales y urbanas marginadas, este acceso es significativamente menor”, destacó Pérez.
En el 2024, 76.5% de los mexicanos entre 18 y 70 años tenía, al menos, un producto financiero, como cuenta de ahorro, crédito, seguro o Afore, según la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF). Sin embargo, persisten brechas importantes, especialmente en términos de género, 80.9% de los hombres cuenta con algún producto financiero, frente 72.8% de las mujeres.
Para abordar estas brechas, el gremio considera fundamental la colaboración con el gobierno. En este sentido, Pérez destacó que buscarán adherirse al Plan México, con el objetivo de contribuir a la inclusión financiera, especialmente en lo que respecta al apoyo a las pequeñas y medianas empresas.
“Es necesario contar con financiamiento y la participación activa de las instituciones financieras de México, para lo cual es crucial vincularnos con el sector gubernamental. Mi trayectoria profesional se ha centrado en el sector público, y pienso aprovecharla para garantizar que podamos construir relaciones de confianza con el gobierno”, señaló.
Pérez mencionó que buscan contribuir más mediante el financiamiento a la vivienda, el sector automotriz y la ampliación del acceso al crédito agrícola, especialmente en un momento en que la economía mexicana enfrenta presiones por las amenazas arancelarias.
“Nuestros fundamentos son muy sólidos porque atendemos al mexicano de todos los días. La mayoría de ellos no depende directamente del impacto de nuestras relaciones con el exterior, aunque sí existe preocupación. La decisión del Banco de México de bajar la tasa es una buena noticia, y el hecho de que la mantenga en descenso nos permite fomentar el financiamiento en un escenario más favorable”, indicó Pérez.