Lectura 4:00 min
5 curiosidades de Spotify en México
Spotify se ha convertido rápidamente en un servicio de streaming popular en todo el mundo. Con una más de 100 millones de usuarios a nivel mundial y 30 millones de suscriptores de pago.
Spotify se ha convertido rápidamente en un servicio de streaming popular en todo el mundo. Con una más de 100 millones de usuarios a nivel mundial y 30 millones de suscriptores de pago y una amplia variedad de canciones y listas de reproducción (con más que se añade cada día), este servicio de streaming está creciendo a un ritmo fascinante.
NOTICIA: Spotify llega a los 30 millones de usuarios premium
Este servicio, fue lanzado en 2008 por una startup sueca fundada por Daniel Ek y Martin Lorentzon y ofrece servicios de streaming de música en dos formas: libre y Premium. Aquellos que optan por la opción gratis de no obtienen la misma calidad de streaming como usuarios Premium y su música es interrumpida esporádicamente por los comerciales; Los usuarios Premium se benefician de un servicio de calidad mucho más alta que incluye escuchar música sin conexión con la opción para descargar canciones.
Con una gama de géneros musicales desde Indie a Pop alternativo pasando por la Bachata, Spotify ofrece diferentes listas de reproducción que se pueden crear o seleccionar de la biblioteca de música. Su popularidad se atribuye en gran medida a su increíble variedad de canciones y listas de reproducción que se adaptan a cada estado de ánimo. Si un usuario quiere hacer ejercicio, quiere concentrarse en el trabajo o simplemente quiere bailar como si nadie lo estuviera mirando, Spotify ofrece listas para sus usuarios.
NOTICIA: Adiós al formato físico y la compra de música digital
Los mexicanos le han tomado el gusto particular, a esta industria. Spotify tiene a más de la mitad de los usuarios de música transmitida por Internet en México, superando a varios de sus competidores, según lo publicado en emarketer.com.
Aquí 5 curiosidades de Spotify en México:
1.El preferido de los mexicanos
Un 64.1% de usuarios de música transmitida por Internet en México están usando Spotify, según datos de la The Competitive Intelligence Unit, una firma de consultoría e investigación de mercado de alcance regional y con experiencia en las comunicaciones, infraestructura y tecnología. Con este resultado Spotify se consolida como líder en el streaming de música en México.
2.Sin competencia en México
La competencia de Spotify en México no muestran cifras significativas con Google Play con 12.3% de los usuarios, AppleMusic manteniendo solo 8.1% de usuarios, Claro Música con sólo 7.5% de usuarios, y Tidal con solo 2.1% Deezer con 1.8% de los usuarios, según datos de The Competitive Intelligence Unit publicados el 13 junio.
3.El segundo país que más lo usa
Una encuesta de GlobalWebIndex reveló que México ocupa el segundo lugar de los países que más utilizan Spotify, con 25% de los usuarios de internet encuestados, sólo superado por Suecia con 43% país de origen de la aplicación. A la lista se le suman países como Filipinas con 23% y España con 20% y al final del top cinco se encuentra Irlanda con 17 por ciento.
4.Aunque no lo ocupamos tanto
Aunque la cantidad de usuarios en México es alta, el tiempo que los mexicanos destinan al uso de Spotify no es tan alto con respecto a otros países. En un ejemplo regional, los chilenos usan cinco horas por semana el servicio de música por streaming en promedio,a diferencia de los mexicanos que usan el servicio en promedio cuatro horas.
5.Más popular que la radio por internet
La radio digital no tiene la misma popularidad que Spotify en México. Según el reporte de Audio Ad y Oh! Panels los usuarios sólo escuchan poco más de cuatro horas al día de radio por internet. Sin duda los usuarios prefieren elegir ellos mismos sus canciones que atenerse al modelo tradicional.
NOTICIA: Spotify quiere ganarle más terreno a la radio
rarl