Lectura 2:00 min
Anonymous se lanza contra sitios en Brasil
El grupo intentó hackear el sitio del gobierno del distrito de Brasilia, que escapó a la acción por monitoreo, aunque el de la cantante Paula Fernández, no corrió con la misma suerte.
Río de Janeiro.- El grupo de piratas informáticos Anonymous atacó en la madrugada del sábado los sitios web del gobierno del Distrito Federal de Brasilia y de una cantante brasileña para protestar contra el cierre del sitio de intercambio de archivos en internet Megaupload.com.
Anonymous publicó mensajes en Twitter relatando los ataques que duraron dos horas a un centenar de sitios de Brasilia df.gov.br , perteneciente al gobierno de la capital federal, desde las 02:47 locales hasta las 04:20.
No obstante, el departamento de prensa del Distrito Federal (DF) desmintió el sábado por la tarde que los hackers hubieran logrado su objetivo.
Según el sitio G1 de Globo, el DF confirmó los intentos de dejar fuera de servicio sus páginas web durante la madrugada, pero el equipo de monitoreo que funciona las 24 horas los contrarrestó y evitó la invasión de las páginas de internet.
El ciberataque de Anonymous afectó también al sitio de la cantante brasileña Paula Fernandes, sobre cuya página web apareció un mensaje en inglés en el que se leía: "Si Megaupload está fuera de servicio, ¡tú también lo estás!", firmado "GhostOffThreads" sobre la imagen de un Jóker en blanco y negro.
Anonymous, un grupo de hackers diseminados por el mundo entero y representados por una máscara en blanco y negro con sonrisa sarcástica, desactivó en días previos por varias horas los sitios del FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, en protesta por el cierre de Megaupload.com por parte de la policía federal estadounidense el jueves.
El viernes, Anonymous también atacó el sitio web del Elíseo, la sede de la presidencia francesa, después de que Nicolas Sarkozy saludara en un comunicado la decisión de la corte federal estadounidense de cerrar el sitio Megaupload.com.
Megaupload.com contaba con más de 150 millones de usuarios y 50 millones de visitantes por día, es decir 4% del tráfico mundial en la red.
Según el FBI, el sitio "organiza la distribución masiva" ilegal de contenido protegido por derechos de autor.
klm