Lectura 2:00 min
¿Qué hacer si hackean a alguien cercano a ti?
Los ciberataques son una realidad que aumenta, pero con medidas de prevención es posible reducir su impacto.

Foto: Reuters
Cuando alguien cercano sufre un ataque informático, tenemos dos inquietudes inmediatas: ¿Cómo ocurrió? y ¿Podría afectarme también? Para responder a esta última pregunta, es fundamental conocer los riesgos que podrían derivarse de la situación y cómo reducir el impacto.
4 riesgos más comunes
De acuerdo con WeLiveSecurity de ESET, si un conocido es víctima de un ciberataque, sus contactos podrían convertirse en el siguiente blanco y de uno de los cuatro riesgos más comunes que existen:
Te puede interesar
1. Suplantación de identidad. Cuando un ciberdelincuente se apodera de una cuenta de WhatsApp u otra red social, puede hacerse pasar por la víctima para estafar, enviar enlaces peligrosos o cometer otros fraudes. Los atacantes aprovechan la confianza entre contactos para aumentar la efectividad del engaño.
2. Difusión de mensajes maliciosos. Si el dispositivo de la víctima está infectado con malware, el atacante podría acceder a su lista de contactos y enviar mensajes fraudulentos desde su cuenta. Incluso hasta publicar enlaces sospechosos en redes sociales, dirigiendo a los usuarios a sitios de phishing o descargas maliciosas.
3. Filtración de datos personales. Si en el pasado compartiste credenciales, dispositivos o redes con la víctima, podrías estar en peligro. Por ejemplo, si ambos usaban la misma cuenta de un servicio de streaming, un hacker podría acceder a información sensible como métodos de pago o contraseñas.
4. Ataques personales. Al obtener acceso a conversaciones previas, los ciberdelincuentes pueden utilizar información personal para diseñar ataques personalizados. Esto podría incluir intentos de estafa haciéndose pasar por empresas o incluso chantajes basados en datos sensibles.
¿Cómo protegerte?
Para minimizar las probabilidades de ser víctima de un ataque, es recomendable tomar las siguientes tres acciones:
- Actualiza tus contraseñas: Si alguna cuenta estuvo vinculada con la persona afectada, cambia tus claves de inmediato. Utiliza combinaciones seguras y considera un gestor de contraseñas.
- Activa la autenticación en dos pasos: Esta medida agrega una capa extra de seguridad en caso de que un atacante intente acceder a tus cuentas.
- Informa a tus familiares y amigos: La difusión de este tipo de amenazas permite que más personas las identifiquen y refuercen su seguridad digital.