Lectura 9:00 min
Indicadores macro del último sexenio; no se tienen otros datos
Al inicio de la pandemia de Covid-19, la paridad fue de 19.37 pesos por dólar, y en la tercera ola de contagios llegó a 20.36 unidades, el 20 de agosto de 2021, ante temores sobre el impacto en la economía mundial.
Sin embargo, ha mantenido fortaleza durante el actual proceso electoral. Desde el inicio de las campañas presidenciales, el 1 de marzo, la moneda local se ha apreciado 1.88 por ciento.
Janneth Quiroz, directora de Análisis en Monex Casa de Bolsa, explicó que la fortaleza del peso mexicano se explica principalmente por el diferencial de tasas de interés de México y EU (actualmente es de 5.5 y 5.75 puntos porcentuales) y porque el mercado considera que no habrá un cambio de partido en el gobierno, por lo que habrá continuidad sexenal.
Otros factores detrás de la resiliencia de la moneda han sido la entrada de dólares por Inversión Extranjera Directa, remesas, turismo, por mencionar algunos.
Salario de los cotizantes al IMSS rompió el estancamiento
Entre junio del 2018, previo a los comicios presidenciales de ese año, y abril del 2024 –dato más reciente disponible a la fecha de esta edición–, el salario diario promedio real de los trabajadores que cotizan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se incrementó 20.1%, con lo que se rompió el franco estancamiento que predominó en los seis años previos.
En abril de este 2024, a dos meses de la elección presidencial, la remuneración media que registra el IMSS fue de 578 pesos diarios, mientras que en junio del 2018 era de 353.5 pesos.
Este último monto traído a precios del 2024, utilizando el subíndice de canasta básica del Índice Nacional de Precios al Consumidor, equivale a 487 pesos, de modo que la variación real de la variable es de 20.1 por ciento.
En tanto, entre junio del 2012 y junio del 2018, el salario promedio real sufrió incluso un retroceso de 1.3%, al pasar de 487 a 481 pesos del 2024.
La mejora salarial coincide con hitos como el incremento sostenido del salario mínimo, que este 2024 acumula ya un aumento real de 111% a 248.9 pesos diarios, así como cambios en la normatividad laboral, como la prohibición del outsourcing.
Altibajos en el sexenio
La inflación continúa buscando convergencia con meta del Banxico
La inflación de la primera quincena de mayo es similar a la observada en la segunda quincena de junio del 2018. Cuando, previo a las elecciones presidenciales, se encontraba fuera del rango objetivo del Banxico; sin embargo, tras seis años aún busca el camino para regresar a la meta.
En la segunda quincena de junio del 2018, aún bajo el mandato de Enrique Peña Nieto, la inflación estaba en 4.76% anual, y en la quincena pasada fue de 4.78%, o sea, 0.02 puntos porcentuales arriba. La inflación lleva 77 quincenas consecutivas fuera del rango objetivo de Banxico de 3% +/- 1 punto porcentual.
Lo anterior tiene que ver, principalmente, con la pandemia de Covid-19, que ocasionó en el 2020 una restricción global del comercio, viajes y confinamiento de la población, lo que detonó un cambio en la oferta y demanda, pues afectó las cadenas de suministro que, hasta el momento, continúan estabilizándose.
Otros factores que han impedido a la inflación volver a la meta del Banxico han sido tensiones geopolíticas en el este de Europa y Medio Oriente.
En los últimos meses ha impactado el cambio climático con extenuantes olas de calor y escasez de agua en el país.
Regulaciones laborales
Desempleo se mantuvo con tendencia baja
Los cambios en la regulación laboral del sexenio de Andrés Manuel López Obrador que acotaron el poder patronal no fueron obstáculo para que la tasa de desempleo alargara la tendencia de caída que inició desde el sexenio previo.
En la antesala de los comicios presidenciales de este 2 de junio, la lectura más reciente de la variable, la del mes de marzo, la ubicó en un nivel históricamente bajo de 2.3% de la Población Económicamente Activa, esto es 1.1 puntos porcentuales menos respecto del nivel de 3.4% que tenía en junio del 2018, previo a la elección presidencial de ese año.
En tanto, en junio del 2012, ad portas de la elección presidencial de ese periodo, el nivel era de 4.8 por ciento.
La mejoría del empleo coincide con el impulso que han mostrado las demandas interna y externa. El ímpetu de la primera se debe al avance del consumo privado pospandémico, gracias a factores como la mejora del salario real, un histórico flujo de remesas y programas sociales.
En la demanda externa, México se ha beneficiado, primero, de los estímulos monetarios que dio el gobierno de EU para compensar el impacto de la pandemia; luego, de la guerra comercial que libra ese país con China.
Deuda ampliada incrementó 10% desde las últimas elecciones
Tras la promesa de disminuir la deuda pública, con la llegada de una crisis sanitaria y económica que afectó al país, la deuda en su medida más amplia creció 10% desde las últimas elecciones.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al primer trimestre del 2024, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) fue de 15.4 billones de pesos, 10% más que los 14 billones reportados en junio del 2018, previo a la última elección presidencial.
El incremento de la deuda se debió, en un inicio, a la crisis económica del 2020. Sin embargo, con el paso de los años, las obligaciones financieras del gobierno han crecido ante fluctuaciones del tipo de cambio y por las elevadas tasas de interés para tratar de combatir los altos niveles de inflación.
Para el cierre de este año, la SHCP proyectó que el SHRFSP termine en 17.04 billones de pesos, lo que se traduce en un nivel de 50.2% del Producto Interno Bruto que esperan mantener, incluso, en la siguiente administración.