Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Rublo cae presionado por Ucrania

La bolsa de valores de Moscú termino en baja, el MCX cayó 0.89% y el rublo ruso volvió a superar los 51 rublos por euro mientras que el dólar se cambió por 36.65 rublos.

La bolsa de Moscú terminó su sesión del viernes en baja, con caídas de sus dos principales índices en un contexto de nerviosismo al acercarse el referéndum del domingo en Crimea sobre su integración en Rusia.

Los índice Micex y RTS cayeron respectivamente 0.89% y 1.43%, según cifras actualizadas del sitio de la bolsa moscovita.

La bolsa rusa llegó a caer hasta 5% por la mañana pero luego limitó sus pérdidas. Los índices se ubican en todo caso en niveles no alcanzados desde 2009, cuando Rusia se vio golpeada de frente por la crisis económica mundial.

Por su parte el rublo seguía por las mismas razones bajo presión.

La divisa única europea volvió a superar el viernes por la tarde el nivel de 51 rublos por euro, mientras que el dólar se cambiaba a 36.65 rublos.

Los operadores se están deshaciendo de sus acciones rusas antes del referendum en Crimea, explicó Alfa Bank en una nota. Temen las repercusiones de una anexión de Crimea a Rusia, ya que los occidentales han amenazado a Moscú con sanciones económicas.

Además, la crisis en Ucrania ha acentuado la depreciación del rublo que ya perdió 10% frente al euro en lo que va de año, penalizado por el desinterés general de los inversores respecto a las monedas emergentes y el freno de la actividad económica en Rusia.

Según el exministro ruso de Finanzas, Alexei Kudrin, muy respetado en los medios económicos internacionales, la economía de su país sufre ya las consecuencias de la crisis en Ucrania, incluso antes de eventuales sanciones a Moscú.

"Puedo decirlo con exactitud: los grifos de los créditos para Rusia ya empiezan a cerrarse", dijo en declaraciones publicadas el viernes en su sitio internet.

También advirtió que el crecimiento de Rusia, que ya es frágil, podría reducirse a cero este mismo año.

"Pienso que en estas circunstancias (el crecimiento) será inferior a 1%. Quizá tengamos incluso un crecimiento del PIB nulo en este año", dijo el ministro, que salió del gobierno a fines de 2011.

Si los occidentales imponen severas sanciones a Rusia, la fuga de capitales podría acelerarse y llegar a sumar 50,000 millones de dólares en el primer semestre del año, según Kudrin.

Por su parte, el diario Vedomosti del viernes aseguraba que las autoridades rusas están preparándose para el peor escenario.

Un funcionario ruso de alto nivel, que pidió el anonimato, se refirió a este escenario, aludiendo a "una ruptura de las relaciones con Estados Unidos y la mayoría de los países de la Unión Europea, la congelación de los activos del Estado y de las empresas públicas, la interrupción de la concesión de créditos a los bancos y empresas rusos en el extranjero y a la renuncia a proyectos de inversión de la UE y Estados Unidos" en Rusia.

frm

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Noticias Recomendadas