Buscar
Opinión

Lectura 7:00 min

Una mejor globalización podría surgir de las cenizas de la hiperglobalización

Con el final de la hiperglobalización posterior a la década de 1990, los escenarios para la economía mundial abarcan toda la gama. En el mejor de los casos, lograr un mejor equilibrio entre las prerrogativas del estado-nación y los requisitos de una economía abierta podría permitir una prosperidad inclusiva en el país y paz y seguridad en el exterior.

CAMBRIDGE.– Ahora se reconoce comúnmente que la era de hiperglobalización posterior a la década de 1990 ha llegado a su fin. La pandemia de Covid-19 y la guerra de Rusia contra Ucrania han relegado a los mercados globales a un papel secundario y, en el mejor de los casos, de apoyo detrás de los objetivos nacionales, en particular, la salud pública y la seguridad nacional. Pero todo el discurso sobre la desglobalización no debería cegarnos ante la posibilidad de que la crisis actual pueda producir una mejor globalización.

La hiperglobalización había estado en retirada desde la crisis financiera mundial de 2007-2008. La participación del comercio en el PIB mundial comenzó a disminuir después de 2007, cuando la relación exportaciones-PIB de China se desplomó en 16 puntos porcentuales. Las cadenas globales de valor dejaron de expandirse. Los flujos de capital internacional nunca se recuperaron a sus niveles anteriores a 2007. Y los políticos populistas abiertamente hostiles a la globalización se volvieron mucho más influyentes en las economías avanzadas.

La hiperglobalización se derrumbó bajo sus múltiples contradicciones. Primero, hubo una tensión entre las ganancias de la especialización y las ganancias de la diversificación productiva. El principio de la ventaja comparativa sostenía que los países debían especializarse en lo que producían bien en ese momento. Pero una larga línea de pensamiento desarrollista sugería que los gobiernos deberían impulsar a las economías nacionales a producir lo que hacían los países más ricos. El resultado fue el conflicto entre las políticas intervencionistas de las economías más exitosas, en particular China, y los principios “liberales” consagrados en el sistema de comercio mundial.

En segundo lugar, la hiperglobalización exacerbó los problemas de distribución en muchas economías. La otra cara inevitable de las ganancias del comercio fue la redistribución del ingreso de los perdedores a los ganadores. Y a medida que se profundizó la globalización, la redistribución de los perdedores a los ganadores creció cada vez más en relación con las ganancias netas. Los economistas y tecnócratas que menospreciaron la lógica central de su disciplina terminaron socavando la confianza pública en ella.

En tercer lugar, la hiperglobalización socavó la responsabilidad de los funcionarios públicos ante sus electores. Los llamados a reescribir las reglas de la globalización respondieron que la globalización era inmutable e irresistible, “el equivalente económico de una fuerza de la naturaleza, como el viento o el agua”, como dijo el presidente estadounidense Bill Clinton. A quienes cuestionaron el sistema imperante, el primer ministro del Reino Unido, Tony Blair, respondió que “también podrían debatir si el otoño debería seguir al verano”.

En cuarto lugar, la lógica de suma cero de la seguridad nacional y la competencia geopolítica era la antítesis de la lógica de suma positiva de la cooperación económica internacional. Con el ascenso de China como rival geopolítico de Estados Unidos y la invasión rusa de Ucrania, la competencia estratégica se ha reafirmado por encima de la economía.

Con el colapso de la hiperglobalización, los escenarios para la economía mundial abarcan toda la gama. El peor resultado, recordando la década de 1930, sería la retirada de los países (o grupos de países) a la autarquía. Una posibilidad menos mala, pero aún fea, es que la supremacía de la geopolítica signifique que las guerras comerciales y las sanciones económicas se conviertan en una característica permanente del comercio y las finanzas internacionales. El primer escenario parece poco probable: la economía mundial es más interdependiente que nunca y los costos económicos serían enormes, pero ciertamente no podemos descartar el segundo.

Sin embargo, también es posible vislumbrar un buen escenario en el que logremos un mejor equilibrio entre las prerrogativas del Estado-nación y los requisitos de una economía abierta. Tal reequilibrio podría permitir la prosperidad inclusiva en el país y la paz y la seguridad en el extranjero.

El primer paso es que los formuladores de políticas reparen el daño causado a las economías y sociedades por la hiperglobalización, junto con otras políticas de mercado primero. Esto requerirá revivir el espíritu de la era de Bretton Woods, cuando la economía mundial servía a los objetivos económicos y sociales nacionales (pleno empleo, prosperidad y equidad) y no al revés. Bajo la hiperglobalización, los políticos invirtieron esta lógica, con la economía global convirtiéndose en el fin y la sociedad doméstica en el medio. La integración internacional condujo entonces a la desintegración interna.

Algunos podrían preocuparse de que enfatizar los objetivos económicos y sociales domésticos socavaría la apertura económica. En realidad, la prosperidad compartida hace que las sociedades sean más seguras y más propensas a fomentar la apertura al mundo. Una lección clave de la teoría económica es que el comercio beneficia a un país en su conjunto, pero solo mientras se aborden las preocupaciones distributivas. A los países bien administrados y bien ordenados les interesa estar abiertos. Esta es también la lección de la experiencia real bajo el sistema de Bretton Woods, cuando el comercio y la inversión a largo plazo aumentaron significativamente.

Un segundo requisito previo importante para el buen escenario es que los países no conviertan una búsqueda legítima de seguridad nacional en una agresión contra otros. Rusia puede haber tenido preocupaciones razonables sobre la ampliación de la OTAN, pero su guerra en Ucrania es una respuesta completamente desproporcionada que probablemente dejará a Rusia menos segura y menos próspera a largo plazo.

Para las grandes potencias, y Estados Unidos en particular, esto significa reconocer la multipolaridad y abandonar la búsqueda de la supremacía mundial. Estados Unidos tiende a considerar el predominio estadounidense en los asuntos globales como el estado natural de las cosas. Desde este punto de vista, los avances económicos y tecnológicos de China son inherente y evidentemente una amenaza, y la relación bilateral se reduce a un juego de suma cero.

Dejando de lado la cuestión de si EU puede realmente evitar el ascenso relativo de China, esta mentalidad es peligrosa e improductiva. Por un lado, exacerba el dilema de la seguridad: es probable que las políticas estadounidenses diseñadas para socavar a las empresas chinas como Huawei hagan que China se sienta amenazada y responda de manera que validen los temores de Estados Unidos al expansionismo chino. Una perspectiva de suma cero también hace que sea más difícil cosechar los beneficios mutuos de la cooperación en áreas como el cambio climático y la salud pública mundial, al tiempo que reconoce que necesariamente habrá competencia en muchos otros dominios.

En resumen, nuestro mundo futuro no tiene por qué ser uno en el que la geopolítica triunfe sobre todo lo demás y los países (o bloques regionales) minimicen sus interacciones económicas entre sí. Si ese escenario distópico se materializa, no será debido a fuerzas sistémicas fuera de nuestro control. Al igual que con la hiperglobalización, será porque tomamos las decisiones equivocadas.

*El autor es profesor de Economía Política Internacional en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, es presidente de la Asociación Económica Internacional y autor de Straight Talk on Trade: Ideas for a Sane World Economy (Princeton University Press, 2017).

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas